• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Noticias astronómicas

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias astronómicas
      • Registro de 30.000 piezas de basura espacial y millones de objetos peligrosos

      Registro de 30.000 piezas de basura espacial y millones de objetos peligrosos

      • publicado por María Gómez Sánchez
      • Categorías Noticias astronómicas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM, Uncategorized
      • Fecha abril 30, 2022

      Se publica el ‘Informe anual sobre el entorno espacial’ de la Oficina de Desechos Espaciales de la Agencia Espacial Europea

      chatarra espacial

      En la actualidad se tienen registrados más de 30.000 objetos, aunque cálculos de la Agencia Espacial Europea (ESA) los elevan hasta el millón de trozos sin control en nuestros alrededores espaciales.

      La tecnología se ha vuelto rápidamente más fiable y compacta. Por ello, se ha producido en los últimos años un enorme aumento en el número de satélites lanzados al espacio, siendo la gran mayoría satélites pequeños que pesan entre 100 y 1.000 kilogramos. Muchos son lanzados para proporcionar servicios de comunicación en todo el mundo; lo que supone un desafío para la sostenibilidad en el espacio.

      De hecho, el aumento de lanzamientos y la naturaleza de los desechos espaciales en la órbita terrestre baja está provocando un gran número de encuentros entre satélites activos y objetos en órbitas congestionadas, estos son conocidos como ‘conjunciones’. Asimismo, se conlleva a la constante realización de maniobras de evasión. Los escombros y fragmentos de misiones y cohetes deambulan por nuestra órbita, muchas veces sin control.

      No todas las alertas requieren una acción evasiva, pero, debido al aumento del número de peligros, será imposible para los operadores de las naves espaciales responder a todas ellas manualmente. Este es el motivo por el que la ESA está desarrollando sistemas automatizados que utilizan inteligencia artificial y otras tecnologías para ayudar a realizar maniobras.

      La mayoría de los nuevos lanzamientos contemplan los peligros de la basura espacial y ya implantan tecnologías para eliminar residuos de forma efectiva y sostenible. Algunos se queman y otros se colocan en órbitas que decaen naturalmente en 25 años. Sin embargo, existen partes que tienen el peligro de explotar o fragmentarse lo que aumenta el número de escombros.

      La primera misión en retirar una pieza de basura espacial de la órbita será ClearSpace-1. La nave espacial se reunirá, capturará y derribará de forma segura una pieza de cohete de 112kg. La ESA ha contratado la misión como un servicio del conglomerado de empresas ‘Clearspace SA’. Se tiene como objetivo demostrar las tecnologías necesarias para la eliminación de desechos y dar el primer paso para establecer un sector comercial nuevo y sostenible dedicado a eliminar objetos de alto riesgo de las autopistas orbitales.

      BBC – basura espacial

      Etiqueta:astronomía, basura espacial, Clearspace SA, ESA, espacio, ies monterroso, investigación aeroespacial, noticias actuales, tic

      • Compartir:
      author avatar
      María Gómez Sánchez

      Publicación anterior

      Nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas
      abril 30, 2022

      Siguiente publicación

      Andalucía descubre uno de los mayores agujeros negros. Rubén Zotano García.
      mayo 1, 2022

      También te puede interesar

      Ángela Ruiz Robles
      16 junio, 2022
      Tareas online en Selectividad
      12 junio, 2022

      Clase Fecha Hora Actividades Enlace 4E-FG 14/06/22 8:15 Hoja de cálculo: multiplicar Hoja de cálculo: lista de empresas https://www.youtube.com/watch?v=NHnecBUPgII https://www.youtube.com/watch?v=fzC98l-mNfI 1B-F 14/06/22 10:45 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 1B-AC 15/06/22 8:15 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 4E-AB 15/06/22 9:15 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 4E-FG 15/06/22 …

      Película del espacio: Interestelar
      30 mayo, 2022

      Me resulta más sencillo hablar de “Interstellar” como la he percibido, porque en el fondo no es más que un sueño colectivo implantado por Nolan y su equipo en nuestro subconsciente. Y sólo a veces, cuando lanzamos aquella peonza, el …

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase