Nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas
Un equipo de astrónomos junto al Observatorio Europeo Austral, han observado un nuevo tipo de explosión estelar llamada micronova.
En un comunicado, el astrónomo Simone Scaringi, anunció el descubrimiento de lo que llamamos micronova. Este fenómeno está más allá de nuestra comprensión de las explosiones termonucleares en las estrellas, proponiéndonos nuevas ideas para su estudio.
Estas explosiones son extremadamente poderosas, pero pequeñas a escala astronómica y menos energéticas que las ya conocidas novas. Ambos tipos de explosiones se producen en enanas blancas, estrellas muertas con una masa aproximada a la de nuestro Sol, pero tan pequeñas como la Tierra.
Una enana blanca en un sistema binario puede robar material, principalmente hidrógeno, de su estrella compañera si están lo suficientemente cerca. Cuando este gas cae sobre la superficie muy caliente de la estrella enana blanca, hace que los átomos de hidrógeno se fusionen en helio de forma explosiva. En las novas, estas explosiones termonucleares se producen en toda la superficie estelar.
Las micronovas son explosiones similares, de menor escala y más rápidas, que duran sólo unas horas. Se producen en algunas enanas blancas con fuertes campos magnéticos, que canalizan el material hacia los polos magnéticos de la estrella.
El descubrimiento de las micronovas se suma al repertorio de explosiones estelares conocidas. El equipo quiere ahora captar más de estos eventos elusivos, lo que requiere estudios a gran escala y rápidas mediciones de seguimiento.
Etiqueta:astronomía, espacio, explosión estelar, Micronova, novas