• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Noticias astronómicas

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias astronómicas
      • Nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas

      Nuevo tipo de explosión estelar: las micronovas

      • publicado por Martín Carlo Sperti Molina
      • Categorías Noticias astronómicas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha abril 30, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Un equipo de astrónomos junto al Observatorio Europeo Austral, han observado un nuevo tipo de explosión estelar llamada micronova.

      Representación artística de una micronova

      En un comunicado, el astrónomo Simone Scaringi, anunció el descubrimiento de lo que llamamos micronova. Este fenómeno está más allá de nuestra comprensión de las explosiones termonucleares en las estrellas, proponiéndonos nuevas ideas para su estudio.

      Estas explosiones son extremadamente poderosas, pero pequeñas a escala astronómica y menos energéticas que las ya conocidas novas. Ambos tipos de explosiones se producen en enanas blancas, estrellas muertas con una masa aproximada a la de nuestro Sol, pero tan pequeñas como la Tierra.

      Una enana blanca en un sistema binario puede robar material, principalmente hidrógeno, de su estrella compañera si están lo suficientemente cerca. Cuando este gas cae sobre la superficie muy caliente de la estrella enana blanca, hace que los átomos de hidrógeno se fusionen en helio de forma explosiva. En las novas, estas explosiones termonucleares se producen en toda la superficie estelar.
      Las micronovas son explosiones similares, de menor escala y más rápidas, que duran sólo unas horas. Se producen en algunas enanas blancas con fuertes campos magnéticos, que canalizan el material hacia los polos magnéticos de la estrella.
      El descubrimiento de las micronovas se suma al repertorio de explosiones estelares conocidas. El equipo quiere ahora captar más de estos eventos elusivos, lo que requiere estudios a gran escala y rápidas mediciones de seguimiento.

      Video sobre las micronovas

      Etiqueta:astronomía, espacio, explosión estelar, Micronova, novas

      • Compartir:
      author avatar
      Martín Carlo Sperti Molina

      Publicación anterior

      Eärendel, la estrella más alejada. Laura Moreno Vílchez
      abril 30, 2022

      Siguiente publicación

      Registro de 30.000 piezas de basura espacial y millones de objetos peligrosos
      abril 30, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy Whitson, la astronauta bioquímica
      13 febrero, 2023

      A pesar de que sus profesores trataron de aconsejarla para que tomara el camino de la medicina, Peggy se licencio en bioquímica e ingresó en el Johnson Space Center de la NASA como investigadora asociada residente. Con 36 años, fue …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase