• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • María Ángeles García Ferrero, ganadora del Premio José Luis Rubio de Francia 2019.

      María Ángeles García Ferrero, ganadora del Premio José Luis Rubio de Francia 2019.

      • publicado por Raffaella Dulcimascolo
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Físicas, Matemáticas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM, Uncategorized
      • Fecha febrero 10, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      ¿Por qué deberíamos conocer a María Ángeles García Ferrero?

      María Ángeles García Ferrero es una investigadora postdoctoral en el Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad de Heidelberg en Alemania y ha recibido el Premio José Luis Rubio de Francia 2019 que concede la Real Sociedad Matemática Española, junto con la Fundación BBVA . Con este premio, se “trata de reconocer la labor científica y las aportaciones en el campo de las matemáticas” de investigadores e investigadoras de hasta 32 años, españoles o que hayan realizado su trabajo en España. Dotado con 3000 euros, conlleva además una beca de la Fundación BBVA de 35.000 euros para la investigación del premiado.

      María Ángeles García Ferrero, ganadora del Premio José Luis Rubio de Francia 2019

      Biografía

      Nació en León en 1991. Estudió Ciencias Físicas en la Universidad de Valladolid y además realizó  una estancia de tres meses en la Universidad de Minnesota. En 2018, se doctoró en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis: Teorema de aproximación global para ecuaciones derivadas parciales y sus aplicaciones. Le fue concedida una plaza de investigación postdoctoral en el Instituto Max Planck de Matemáticas en las Ciencias Naturales de Leipzig, en Alemania.

      Ha desarrollado parte de su trabajo en el campo de las ecuaciones en derivadas parciales. Desarrolló su teoría de aproximación global para la ecuación del calor y su aplicación al estudio de puntos calientes y superficies isotermas.

      “Mis intereses de investigación incluyen ecuaciones diferenciales parciales, problemas inversos, análisis geométrico, mecánica de fluidos y física matemática.”

      María Ángeles García Ferrero
      Investigadora

      Reconocimientos

      Durante sus estudios, obtuvo la medalla de oro en las olimpiadas nacionales de Química y Fisica y la medalla de bronce en la iberoamericana de Química, además del Premio Nacional de Fin de Carrera.

      En 2019, recibió el Premio Vicent Caselles concedida por la Real Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA, que reconoce la creatividad, originalidad y logros de jóvenes investigadores matemáticos.

      Podcast

      Aquí te dejo el podcast que he realizado para que sepáis un poco más sobre María Ángeles:

      María Ángeles García Ferrero recibiendo el Premio de la Ciencia Española.

      Etiqueta:ciencia, ies monterroso, Investigadora, maría ángeles garcía ferrero, matemáticas, mujer, niña

      • Compartir:
      author avatar
      Raffaella Dulcimascolo

      Publicación anterior

      Clara Grima, la matemática que cambiará el 2022.
      febrero 10, 2022

      Siguiente publicación

      Cristina Zúñiga, la ingeniera de sistemas
      febrero 10, 2022

      También te puede interesar

      Cansat 03: presión atmosférica BMP280 HW-611)
      28 marzo, 2023

      El BMP280 es un termómetro y barómetro digital del fabricante Bosch Sensortech, que permite realizar lecturas de temperatura, presión atmosférica, y estimación de altitud sobre el nivel del mar. El datasheet: https://www.bosch-sensortec.com/media/boschsensortec/downloads/product_flyer/bst-bme280-fl000.pdf Después de muchos intentos hemos conseguido que funcione …

      Cansat 02: sensor de presión Mpx4115a
      28 marzo, 2023

      Cansat: medir presión atmosférica con MPX4115A Aspecto Referencia 1 (inglés) Data sheet https://www.alldatasheet.es/datasheet-pdf/pdf/188314/FREESCALE/MPX4115A.html MONTAJE Solo los 3 primeros pines: El primero va a A0, el segundo es tierra y el tercero voltaje. CÓDIGO void setup() {   // initialize serial …

      2021-cansat-spain
      Cansat 01: Introducción
      28 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase