UD001: Literatura del 98
En este tema vamos a estudiar la generación del 98, llamada así por el crecimiento de varios autores claves en la literatura española entrada al Siglo XX.

Algunas de las características mas importantes de esta generación son:
·Autores reacios a las tendencias narrativas del Siglo XIX (realismo y naturalismo), defendían el subjetivismo.
·Protesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española.
·En cuanto a los temas destaca el uso de España como marco narrativo, y la existencia del sentido de la vida y dios.
·El estilo usado por estos escritores se basa en la sencillez.
·El año 1902 fue un año clave por la publicación de obras como La voluntad (Azorin), Camino de perfección (Baroja), Sonato de otoño (Valle-Inclan), Amor y pedagogia (Unamuno).
Entre los autores destacamos:
·Miguel de Unamuno: Crea la “nivola”: renuncia a la planificación sin descripciones, muchos diálogos, personajes con conflictos externos. En cuanto al estilo destaca la densidad de ideas, lenguaje expresivo, y la renovación de palabras.
Obras a destacar: Niebla, San Manuel Bueno, La tía tula.
·Pio Baroja: Podemos destacara su concepción abierta de la novela, mezcla de acción con digresiones, estilo expresivo pero sencillo, descripciones expresionistas.
Obras a destacar: Camino de perfección, la busca, el Árbol de la ciencia.
·Azorín: Destacamos su estilo de ritmo lento y lírico, aunque claro y preciso. Descripciones muy valiosas.
Obras a destacar: La voluntad, Antonio Azorín.
·Valle-Inclán: Destacamos sus comienzos modernistas: lirismo, sensorialidad, decadencia, erotismo. Su evolución hacia el esperpento, perspectiva critica, y de denuncia.
Obras a destacar: Sonato, Tirano Banderas.
Etiqueta:Lengua castellana y literatura, selectividad