• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Roberta bondar

      Roberta bondar

      • publicado por al.3542058@iesmonterroso.org
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Astronautas, Médicas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Fecha febrero 9, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Roberta Bondar es la primera mujer canadienseastronauta y la primera neuróloga canadiense en el espacio. Después de más de una década como jefa de medicina espacial de la NASA, Bondar se convirtió en consultora y conferenciante en las comunidades comerciales, científicas y médicas.

      Bondar nació en Sault Ste. Marie, Ontario, el 4 de diciembre de 1945.En 1981, se convirtió en una integrante del Royal College of Physicians and Surgeons of Canada en neurología. También tiene certificación en paracaidismo y es fotógrafa de paisajes, habiendo estudiado fotografía de la naturaleza a nivel profesional en el Brooks Institute of Photography, en Santa Bárbara, California.

      Fue una de los seis astronautas canadienses originalmente seleccionados en 1983.​ Comenzó su entrenamiento como astronauta al año siguiente y en 1992 fue designada como Payload Specialist para la primera misión internacional del Microgravity Laboratory Mission (IML-1). Bondar voló al espacio en el transbordador espacial Discovery de la NASA durante la Misión STS-42, del 22 al 30 de enero de 1992, durante el cual realizó experimentos en el Spacelab.

      Lanzamiento Roberta Bondar.

      Etiqueta:astronauta, ciencia, diadelamujerylaciencia, diadelamujerylaniñaenlaciencia, espacio, mujer, mujercientifica, mujeresconciencia, Roberta bondar

      • Compartir:
      author avatar
      al.3542058@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      Hedy Lamarr
      febrero 9, 2022

      Siguiente publicación

      Natalie Panek, ingeniera aeroespacial
      febrero 9, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy_Whitson
      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      14 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase