• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Actividades

      • Inicio
      • Blog
      • Actividades
      • La Comadreja el Cazador Fantasma

      La Comadreja el Cazador Fantasma

      • publicado por Hugo Zubeldia Rubio
      • Categorías Actividades, Arca de la Fundación
      • Fecha marzo 14, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios
      Comadreja en Sierra Bermeja

      Oculto en Sierra Bermeja tiene que estar el ojo y el olfato, además de contar con cierta suerte.

      Culebrearán por árboles, arbustos y pastizales sin apenas dejar rastro incluso cuando se acercan a algún río o arroyo para beber, aunque no son muy dadas a ocupar las zonas húmedas y encharcadizas ni los bosques demasiado espesos. Quizá sea el oído bien entrenado el sentido que más nos valga para, al menos, saber que andan cerca: su nerviosísimo temperamento
      transmite por el aire un sonido inconfundible. Sonido que suena a nervio y a velocidad.

      Una comadreja consume de media uno o dos pequeños mamíferos al día; preferentemente ratones y topillos, aunque no desdeña
      insectos, caracoles, lagartos y lagartijas, pequeñas aves, musarañas, ratas e incluso conejos. Su efecto ecológico en los cultivos es altamente beneficioso, aunque no sea un animal querido por los granjeros. Esto generalmente se debe a que, cuando vienen mal dadas,
      normalmente en los años de sequía, las comadrejas transmutan en pequeñas vampiras que sobreviven a base de beber la sangre de
      cualquier animal enjaulado que no pueda escapar, como las gallinas.

      Por suerte, en esta zona del sur peninsular la climatología propia del Estrecho de Gibraltar no se porta tan mal con ellas, aunque no por ello deja de ser apreciable ese ciclo de escasez/abundancia que caracteriza a sus poblaciones, lo que también permite evaluar los mismos parámetros en sus presas.

      Con mucha suerte en un paseo, o con muchísima paciencia y experiencia de rastreo a las espaldas, podremos deleitarnos con la
      visión de las comadrejas, pues lo usual es, si acaso, atisbar un veloz rayo pardo y blanco desapareciendo en la vegetación.

      Pequeño Vídeo de la situación en Sierra Bermeja luego del incendio:

      Vídeo de Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur

      Etiqueta:comadreja, ies monterroso, parque nacional, sierra bermeja, sierra bermeja parque nacional

      • Compartir:
      author avatar
      Hugo Zubeldia Rubio

      Publicación anterior

      EL MARTIN PESCADOR
      marzo 14, 2022

      Siguiente publicación

      Prueba elementor
      marzo 14, 2022

      También te puede interesar

      img2.rtve_.es_
      Astrónomos descubren las micronovas, un nuevo tipo de explosión estelar que puede quemar alrededor de 20.000.000 billones de kilogramos
      29 abril, 2022
      descarga (7)
      Películas del Espacio: Interstellar
      8 abril, 2022
      Astronaut’s wife
      8 abril, 2022

      Spencer Armacost y Alex Streck son dos astronautas que parten en misión espacial. Sin embargo, durante una salida de la nave pierden el contacto con la base de control durante algunos minutos. Tras aquello, todo vuelve a la normalidad y …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase