• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Actividades

      • Inicio
      • Blog
      • Actividades
      • Astrónomos descubren las micronovas, un nuevo tipo de explosión estelar que puede quemar alrededor de 20.000.000 billones de kilogramos

      Astrónomos descubren las micronovas, un nuevo tipo de explosión estelar que puede quemar alrededor de 20.000.000 billones de kilogramos

      • publicado por Hugo Zubeldia Rubio
      • Categorías Actividades, Astronautas, Astronautas, Físicas, Objetos celestes, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha abril 29, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Un equipo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrió un nuevo tipo de explosión estelar. Se trata de un estallido que tiene lugar en la superficie de ciertas estrella, lo han denominado micronova.

      “El fenómeno desafía nuestra comprensión de cómo ocurren las explosiones termonucleares en las estrellas. Creíamos que lo sabíamos, pero este descubrimiento propone una forma totalmente nueva”, explica Simone Scaringi, astrónomo de la Universidad de Durham en Reino Unido.

      Imagen representativa de una micronova

      Las micronovas son eventos extraordinariamente potentes, pero son pequeños a escalas astronómicas. Son mucho menos energéticas que las explosiones estelares conocidas como novas, un tipo de explosión que los astrónomos conocen desde hace siglos.

      Ambos tipos ocurren en enanas blancas, estrellas muertas con una masa cercana a la de nuestro Sol, pero tan pequeñas como la Tierra.

      Foto de Enana Blanca

      Una enana blanca en un sistema de dos estrellas puede robar material, principalmente hidrógeno, de su estrella compañera si están lo suficientemente cerca. A medida que este gas cae sobre la superficie muy caliente de la estrella enana blanca, activa los átomos de hidrógeno para fusionarse en helio de manera explosiva.

      Las micronovas son explosiones similares, más pequeñas en escala y más rápidas, que duran solo varias horas. Ocurren en algunas enanas blancas con fuertes campos magnéticos.

      Aunque el prefijo “micro” puede implicar que estos eventos son pequeños, desde el ESO (Observatorio Europeo del Sur) recuerdan que solo uno de estos estallidos puede quemar alrededor de 20.000.000 billones de kilogramos, lo que equivale a alrededor de 3.500 millones de Grandes Pirámides de Guiza de material

      El equipo observó tres micronovas con TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite): dos eran de enanas blancas conocidas, pero la tercera requirió más observaciones con el instrumento X-shooter, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, para confirmar su condición de enana blanca.

      Descubrimiento de Micronovas

      Etiqueta:espacio, explosión estelar, iesmonterroso, Micronovas

      • Compartir:
      Avatar del usuario
      Hugo Zubeldia Rubio

      Publicación anterior

      Prueba vídeo
      abril 29, 2022

      Siguiente publicación

      Noticias astronómicas y aeroespaciales
      abril 29, 2022

      También te puede interesar

      Cansat 03: presión atmosférica BMP280 HW-611)
      28 marzo, 2023

      El BMP280 es un termómetro y barómetro digital del fabricante Bosch Sensortech, que permite realizar lecturas de temperatura, presión atmosférica, y estimación de altitud sobre el nivel del mar. El datasheet: https://www.bosch-sensortec.com/media/boschsensortec/downloads/product_flyer/bst-bme280-fl000.pdf Después de muchos intentos hemos conseguido que funcione …

      2021-cansat-spain
      Cansat 01: Introducción
      28 marzo, 2023
      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase