• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Actividades

      • Inicio
      • Blog
      • Actividades
      • La araña lobo o tarántula ibérica

      La araña lobo o tarántula ibérica

      • publicado por al.3314821@iesmonterroso.org
      • Categorías Actividades
      • Fecha marzo 17, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      De las arañas más grandes y de aspecto
      más feroz de la Península Ibérica.

      las arañas lobo (Lycosidae) son las más típicas: Lycosa hispanica, la araña lobo o tarántula ibérica, es una de las arañas de mayor tamaño de la Península Ibérica, pues los machos llegan a los 19-25 mm y las hembras a 27-30 mm.

      De color marrón con tintes rosados, presentando dos franjas. Es un endemismo ibérico. Su picadura, parecida a la de una avispa, no es tan peligrosa como su fiero aspecto pretende, siendo de escasos o nulos efectos sobre el organismo humano.

      Lycosa hispanica

      Es común en lugares secos y pedregosos, tiene hábitos nocturnos y alimentación principalmente insectívora, aunque no desprecia otros pequeños invertebrados ni a miembros de su propia especie (canibalismo). Las hembras practican orificios cilíndricos de unos 30 cm de profundidad en el suelo y los tapizan de seda, haciendo una elevación con seda y materiales del entorno, alrededor de la entrada fabricada. Podría interpretarse como protección para evitar la entrada de escorpiones.

      Las hembras cazan desde el mismo nido, durante la noche, no saliendo de él más que lo preciso, mientras que los machos sí patrullan en busca de presas y hembras con las que aparearse. Es típico ver a la hembra cubierta completamente por sus crías al final del verano, que quedan protegidas hasta alcanzar un tamaño suficiente para ser independientes. A veces, las hembras devoran a los machos tras la cópula.

      Tienen 8 ojos simples, con 4 formando un cuadrado en el centro y un par a cada lado de ellos.
      La región torácica (prosoma) es ancha y suele estar marcada por una depresión.

      Etiqueta:arácnidos, araña lobo, sierra bermeja, tarántula ibérica

      • Compartir:
      author avatar
      al.3314821@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      MARTÍN PESCADOR
      marzo 17, 2022

      Siguiente publicación

      EL MARTÍN PESCADOR
      marzo 17, 2022

      También te puede interesar

      img2.rtve_.es_
      Astrónomos descubren las micronovas, un nuevo tipo de explosión estelar que puede quemar alrededor de 20.000.000 billones de kilogramos
      29 abril, 2022
      descarga (7)
      Películas del Espacio: Interstellar
      8 abril, 2022
      Astronaut’s wife
      8 abril, 2022

      Spencer Armacost y Alex Streck son dos astronautas que parten en misión espacial. Sin embargo, durante una salida de la nave pierden el contacto con la base de control durante algunos minutos. Tras aquello, todo vuelve a la normalidad y …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase