La araña lobo o tarántula ibérica
De las arañas más grandes y de aspecto
más feroz de la Península Ibérica.
las arañas lobo (Lycosidae) son las más típicas: Lycosa hispanica, la araña lobo o tarántula ibérica, es una de las arañas de mayor tamaño de la Península Ibérica, pues los machos llegan a los 19-25 mm y las hembras a 27-30 mm.
De color marrón con tintes rosados, presentando dos franjas. Es un endemismo ibérico. Su picadura, parecida a la de una avispa, no es tan peligrosa como su fiero aspecto pretende, siendo de escasos o nulos efectos sobre el organismo humano.

Es común en lugares secos y pedregosos, tiene hábitos nocturnos y alimentación principalmente insectívora, aunque no desprecia otros pequeños invertebrados ni a miembros de su propia especie (canibalismo). Las hembras practican orificios cilíndricos de unos 30 cm de profundidad en el suelo y los tapizan de seda, haciendo una elevación con seda y materiales del entorno, alrededor de la entrada fabricada. Podría interpretarse como protección para evitar la entrada de escorpiones.
Las hembras cazan desde el mismo nido, durante la noche, no saliendo de él más que lo preciso, mientras que los machos sí patrullan en busca de presas y hembras con las que aparearse. Es típico ver a la hembra cubierta completamente por sus crías al final del verano, que quedan protegidas hasta alcanzar un tamaño suficiente para ser independientes. A veces, las hembras devoran a los machos tras la cópula.
Tienen 8 ojos simples, con 4 formando un cuadrado en el centro y un par a cada lado de ellos.
La región torácica (prosoma) es ancha y suele estar marcada por una depresión.
Etiqueta:arácnidos, araña lobo, sierra bermeja, tarántula ibérica