• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Eva Villaver Sobrino

      Eva Villaver Sobrino

      • publicado por Carlos Guerrero
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Físicas, Otras, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha febrero 10, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Eva Villaver, es una astrofísica e investigadora española. Actualmente, su investigación está centrada en la evolución de sistemas planetarios y la interacción de las estrellas con su medio interestelar en forma de vientos, polvo y evolución química.

      Trabaja en los procesos que afectan la supervivencia y dinámica de sistemas planetarios cuando las estrellas abandonan la secuencia principal, en las estructuras formadas por pérdida de masa, rotación estelar y el movimiento de la estrella a través del medio interestelar, en el procesado de elementos químicos y en la evolución química de galaxias, nebulosas planetarias y enanas blancas.


      Biografía

      Empezó su carrera profesional en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde hizo su tesis doctoral titulada “La formación del gas circunestelar desde la rag hasta la formación de nebulosas planetarias”. Posteriormente, se incorporó como investigadora postdoctoral de la NASA en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble en 2001. En Estados Unidos, se especializó en las estrellas más calientes que existen en las Nubes de Magallanes. Tres años más tarde fue contratada por la Agencia Espacial Europea en el Hubble donde trabajó en la división de política científica. Regresó a España en 2009 y se incorporó como profesora de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, donde compagina la docencia con la investigación sobre cómo se están apagando algunas estrellas más comunes y de qué manera está afectando este fenómeno a sistemas planetarios como la Tierra. En 2019 publicó el libro “Las mil caras de la Luna”.

      A continuación os dejo el libro de “las mil caras de la Luna”, escrito por nuestra protagonista:

      El libro trata de lunáticos, brujas y hombres lobo que conviven en nuestro imaginario con las rocas lunares, los calendarios, las mareas y las proezas tecnológicas que lograron llevar a una docena de privilegiados a ver sus huellas eternizarse sobre el polvo de su superficie. Nuestro satélite nos fascina porque, en realidad, nos refleja a nosotros mismos: podemos explicar la gravedad que nos ata a ella, pero todavía no entendemos del todo el miedo y la emoción que es capaz de despertarnos, y ambas fuerzas son igualmente poderosas. En definitiva, la Luna marca el ritmo de la vida en la Tierra, estabiliza su eje de rotación y ordena el tictac del reloj biológico.

      No tenemos que regresar a la Luna, porque siempre hemos estado allí, entrelazada con nuestra historia, nuestros sueños y nuestros logros. En pocos territorios como en la Luna se producen tantas batallas encarnizadas entre realidad y fantasía.

      Eva villaver
      En estas dos imágenes podemos ver a Eva Villaver dando conferencias sobre temas diversos de astrofísica.

      PODCAST

      Aquí te dejo el podcast que he realizado para que sepas un poco más sobre Eva Villaver.

      (Error en la subida del audio. Enviado al correo corporativo)

      LA LUNA

      En el siguiente enlace os presento un breve vídeo sobre algunas curiosidades de la Luna y de las misiones de investigación sobre ella.

      LA-LUNADescarga

      Espero que os guste, ¡hasta la próxima!

      Etiqueta:astrofísica, ciencia, día de la mujer y la niña en la ciencia, Eva Villaver, ies monterroso, investigación aeroespacial, mujer

      • Compartir:
      author avatar
      Carlos Guerrero

      Publicación anterior

      María Borbonés
      febrero 10, 2022

      Siguiente publicación

      María Blasco
      febrero 10, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase