Eva Villaver Sobrino
Eva Villaver, es una astrofísica e investigadora española. Actualmente, su investigación está centrada en la evolución de sistemas planetarios y la interacción de las estrellas con su medio interestelar en forma de vientos, polvo y evolución química.
Trabaja en los procesos que afectan la supervivencia y dinámica de sistemas planetarios cuando las estrellas abandonan la secuencia principal, en las estructuras formadas por pérdida de masa, rotación estelar y el movimiento de la estrella a través del medio interestelar, en el procesado de elementos químicos y en la evolución química de galaxias, nebulosas planetarias y enanas blancas.
Biografía
Empezó su carrera profesional en el Instituto de Astrofísica de Canarias, donde hizo su tesis doctoral titulada “La formación del gas circunestelar desde la rag hasta la formación de nebulosas planetarias”. Posteriormente, se incorporó como investigadora postdoctoral de la NASA en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble en 2001. En Estados Unidos, se especializó en las estrellas más calientes que existen en las Nubes de Magallanes. Tres años más tarde fue contratada por la Agencia Espacial Europea en el Hubble donde trabajó en la división de política científica. Regresó a España en 2009 y se incorporó como profesora de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, donde compagina la docencia con la investigación sobre cómo se están apagando algunas estrellas más comunes y de qué manera está afectando este fenómeno a sistemas planetarios como la Tierra. En 2019 publicó el libro “Las mil caras de la Luna”.
A continuación os dejo el libro de “las mil caras de la Luna”, escrito por nuestra protagonista:
El libro trata de lunáticos, brujas y hombres lobo que conviven en nuestro imaginario con las rocas lunares, los calendarios, las mareas y las proezas tecnológicas que lograron llevar a una docena de privilegiados a ver sus huellas eternizarse sobre el polvo de su superficie. Nuestro satélite nos fascina porque, en realidad, nos refleja a nosotros mismos: podemos explicar la gravedad que nos ata a ella, pero todavía no entendemos del todo el miedo y la emoción que es capaz de despertarnos, y ambas fuerzas son igualmente poderosas. En definitiva, la Luna marca el ritmo de la vida en la Tierra, estabiliza su eje de rotación y ordena el tictac del reloj biológico.
PODCAST
Aquí te dejo el podcast que he realizado para que sepas un poco más sobre Eva Villaver.
(Error en la subida del audio. Enviado al correo corporativo)
LA LUNA
En el siguiente enlace os presento un breve vídeo sobre algunas curiosidades de la Luna y de las misiones de investigación sobre ella.
Espero que os guste, ¡hasta la próxima!