• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Blog
      • El Colirrojo real, nuevo punto de reproducción en Sierra Bermeja

      El Colirrojo real, nuevo punto de reproducción en Sierra Bermeja

      • publicado por al.3308774@iesmonterroso.org
      • Categorías Blog, Uncategorized
      • Fecha marzo 14, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      El Colirrojo real ha decidido tener un nuevo punto de reproducción en nuestra Sierra Bermeja.

      Se trata de un ave de 15 gramos de peso medio y alcanza unos 13 y 14 cm de longitud desde el pico hasta la cola. Esta especie de ave es muy parecida al colirrojo tizón, ave que visita Sierra Bermeja en invierno. Estos se diferencian en que el primero es más estilado y tiene diferente plumaje que el segundo.

      Los machos, como es común en los aves, tienen colores más bonitos y coloridos que las hembras. En primavera poseen un plumaje de color negro que va desde las plumas auriculares hasta la garganta y una lista blanca. La parte superior de la cabeza tiene un tono grisaceo desde el dorso hasta el obispillo. Este ave se llama colirrojo ya que tiene un tono rojizo en la cola, como su nombre indica.

      El plumaje de las hembras es más difícil diferenciarlos en colirrojos reales y tizones, pero en los colirrojos reales, las hembras son más claras.

      Las crías de estos son similares a los de los petirrojos, aunque estos tienen desde edades tempranas la cola roja.


      En verano y en otoño, los machos pierden su colorido plumaje, contando así con tonos más apagados.

      Los colirrojos y los tizones presentan diferencias. El colirrojo real es una especie situada en Europa. Muchos de estos emigran en el sur de Sáhara, pasando así por el sur de la Península, aunque algunos de ellos invernan en sus lugares de cría, en sitios altos donde coinciden con el colirrojo tizón.

      El colirrojo tizón, por otro lado, se expanden habitando en los entornos de las casas.

      Para el tiempo de reproducción del colirrojo real (abril-mayo), está de vuelta a la Península y a sus lugares de cría, donde los machos cantan a las hembras reclamándolas. Cuando consiguen pareja, la hembra pone sus huevos, entre 3 y 8 huevos, en los árboles en el mes de mayo, incubándolos unos quince días. Una vez nacen las crías, se quedan en el nido unos quince días y lo abandonan.

      En Málaga, esta especie solo era conocida en la Sierra de las Nieves, pero en los últimos años Sierra Bermeja se ha unido a sus puntos de reproducción. Tres ornitólogos observaros a dos machos en 2018. Otros ornitólogos verificaron la presencia de los colirrojos reales que cubrían la etapa reproductora Sierra Bermeja. En 2019 y en 2020 se repitieron los mismos hechos.

      Esto es una razón más para dar una mayor protección para Sierra Bermeja, que es uno de los objetivos que se pretende alcanzar con este proyecto.






      Etiqueta:#iesmonterroso #monterroso #colirrojoreal #colirrojo #montesteam #sierrabermeja #sierra #naturaleza

      • Compartir:
      author avatar
      al.3308774@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      EL MARTÍN PESCADOR
      marzo 14, 2022

      Siguiente publicación

      El búho real, el cazador de la noche
      marzo 14, 2022

      También te puede interesar

      Ángela Ruiz Robles
      16 junio, 2022
      Tareas online en Selectividad
      12 junio, 2022

      Clase Fecha Hora Actividades Enlace 4E-FG 14/06/22 8:15 Hoja de cálculo: multiplicar Hoja de cálculo: lista de empresas https://www.youtube.com/watch?v=NHnecBUPgII https://www.youtube.com/watch?v=fzC98l-mNfI 1B-F 14/06/22 10:45 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 1B-AC 15/06/22 8:15 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 4E-AB 15/06/22 9:15 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 4E-FG 15/06/22 …

      Película del espacio: Interestelar
      30 mayo, 2022

      Me resulta más sencillo hablar de “Interstellar” como la he percibido, porque en el fondo no es más que un sueño colectivo implantado por Nolan y su equipo en nuestro subconsciente. Y sólo a veces, cuando lanzamos aquella peonza, el …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase