10 recursos educativos para empezar con inteligencia artificial.
1. Rows
Este editor de hojas de calculos, gracias a su integración con ChatGPT, procesa y analiza los datos de manera sencilla y precisa utilizando inteligencia artificial: los estudiantes, además de pedirle que cree una tabla, pueden solicitarle que analice parte de los datos que hay en ella o que realice un cálculo determinado en solo unos segundos.
2. Elicit
Útil para preparar trabajos de investigación, facilita el acceso a una base de datos con más de 125 millones de artículos académicos con solo formular una pregunta. Permite, asimismo, obtener resúmenes y extraer las ideas más importantes de estos textos en una tabla. Para asegurar la verificación de las respuestas, indica la fuente de dónde proviene la información mostrada.
3. Wolfram Alpha
No solo proporciona respuestas a preguntas que se le formulen sobre cultura, sociedad, ciencia o tecnología. También efectúa análisis de datos y cálculos matemáticos relacionados con las ecuaciones diferenciales, el álgebra lineal, la lógica y teoría de conjuntos, problemas matemáticos famosos… Además, incorpora un generador de problemas que pone a prueba los conocimientos de los estudiantes.
4. Scribble Difussion
Esta herramienta con inteligencia artificial que genera imágenes es diferente de las demás: para que ‘devuelva’ la obra que ha creado, hay que trazar previamente con el ratón un boceto de la imagen que se desea obtener acompañada de una breve descripción. La calidad final es muy buena.
5. Plus AI
Esta herramienta, que se instala como una extensión del navegador Chrome, permite crear y editar presentaciones en Google Slides que posteriormente pueden exportarse a PowerPoint. Así, basta con facilitar una pequeña descripción de la presentación que se desea preparar para que Plus AI sugiera una estructura que puede mantenerse o modificarse.
6. Jasper.AI
Esta inteligencia artificial escribe contenido completamente original y libre de copyright. Es capaz de generar textos enteros de cualquier tema en cuestión de segundos, con una buena gramática, en cualquier idioma y optimizados a través de palabras clave.
7. Synestesia.io
Permite crear vídeos profesionales con avatares humanos y voces generadas con Inteligencia Artificial, sin necesidad de tener conocimientos previos sobre edición. Hay que seleccionar una de las más de 50 plantillas prediseñadas y uno de los 65 avatares como protagonista, y escribir o pegar el texto para que lo locute en más de 60 idiomas. También se pueden incluir subtítulos, bandas sonoras, imágenes y otros elementos gráficos.
8. Beautiful.ai:
Una alternativa a PowerPoint que utiliza la Inteligencia Artificial para hacer presentaciones profesionales y documentos visuales online y en poco tiempo. Ofrece más de 70 plantillas de diapositivas inteligentes que se adaptan automáticamente a medida que el usuario agrega contenido y se pueden personalizar.
9. Murf.ai
Convierte textos a voz: genera voces realistas y produce locuciones con calidad de estudio en minutos. Para ello, basta con escribir el texto que se desea convertir, escoger la voz y el idioma, y la Inteligencia Artificial hace el resto. Es muy útil para producir podcasts, presentaciones, vídeos… sin tener que grabar las voces en off. Y también incluye una función para mejorar grabaciones caseras.
10. Glasp
Se trata de una extensión de Google Chrome que transcribe y resume cualquier vídeo de YouTube en cualquier idioma, y de forma completamente gratuita. Permite así ahorrar tiempo y obtener una visión general del vídeo con los eventos o ideas principales de la historia, además de su transcripción, en pocos pasos.