• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Uncategorized

      • Inicio
      • Blog
      • Uncategorized
      • Tema 4:Representación de funciones

      Tema 4:Representación de funciones

      • publicado por Martín Carlo Sperti Molina
      • Categorías Uncategorized
      • Fecha diciembre 16, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      En este bloque vamos a explicar los pasos de la representación de las funciones.

      En primer lugar, tendremos que calcular el dominio de la función. Para ello, calcularemos el valor de x que nos da una indeterminación. Si no tiene ningún valor de x que nos la de, el Dom(f)=R.

      Tras esto, calculamos los puntos de corte con los ejes. Para calcularlo en el eje Y, sustituimos x=0 en la función y el resultado será el valor de y donde corta. En el eje X, igualamos toda la función a 0, f(x)=0 y los resultados serán los valores de x donde corta.

      A continuación,calculamos las simetrías, en las que hay dos tipos:las pares y las impares.

      Esta simetría se realiza en relación con el origen de los ejes,es decir, en x=0.

      La función será par si f(x)=f(-x)

      La función será impar si f(x)=-f(-x)

      Otro paso muy importante es representar las asíntotas. Hay 3 tipos:

      Asíntota vertical: Aparecerán mayoritariamente en las funciones racionales. Para calcularlas basta con calcular el valor que anula el denominador, consiguiendo la indeterminación k/0 y calcular el lím por la izquierda y la derecha de ese número para ver si tiende a +∞ o -∞.

      Asíntota horizontal: Se calcula el límite en +∞ y -∞, si estos son números reales, tendrá una asíntota horizontal.

      Asíntota oblicua: En el caso que no haya asíntota horizontal, podra existir una asíntota oblicua. Esta asíntota se expresa como y=mx+n. Calculamos la pendiente con m=f(x)/x, y para calcular n, calculamos n=f(x)-mx.

      Respecto a los intervalos de crecimiento y decrecimiento, los puntos singulares, la curvatura y los puntos de inflexión, se explicó en la entrada anterior

      Para acabar, tendrás que representar la función utilizando todos los datos calculados.

      Aquí un video que lo explicará paso a paso visualmente.

      • Compartir:
      author avatar
      Martín Carlo Sperti Molina

      Publicación anterior

      Historia de España UD.7: El sexenio democrático.
      diciembre 16, 2021

      Siguiente publicación

      Griego UD4: Tiempos primarios
      diciembre 16, 2021

      También te puede interesar

      Ángela Ruiz Robles
      16 junio, 2022
      Tareas online en Selectividad
      12 junio, 2022

      Clase Fecha Hora Actividades Enlace 4E-FG 14/06/22 8:15 Hoja de cálculo: multiplicar Hoja de cálculo: lista de empresas https://www.youtube.com/watch?v=NHnecBUPgII https://www.youtube.com/watch?v=fzC98l-mNfI 1B-F 14/06/22 10:45 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 1B-AC 15/06/22 8:15 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 4E-AB 15/06/22 9:15 IA Scratch https://www.youtube.com/watch?v=9ClQfE4zxYQ&list=PLgscO1IbZBSJUU_86euNXXNyDYd12g8A4 4E-FG 15/06/22 …

      Película del espacio: Interestelar
      30 mayo, 2022

      Me resulta más sencillo hablar de “Interstellar” como la he percibido, porque en el fondo no es más que un sueño colectivo implantado por Nolan y su equipo en nuestro subconsciente. Y sólo a veces, cuando lanzamos aquella peonza, el …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase