• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • María Luisa Aguilar, la primera astrónoma profesional de Perú

      María Luisa Aguilar, la primera astrónoma profesional de Perú

      • publicado por Yasmín Taouss Radi
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Otras, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha enero 24, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      ¿Quién es María Luisa Aguilar y qué hizo?

      María Luisa Aguilar nació el 20 de junio de 1938 en Jauja (Perú),fue la primera astrónoma profesional de Perú.

      María vivió sus primeros tres años en la ciudad donde nació, en Jauja. Unos años después, su familia se trasladó a Lima, ahí realizó sus estudios primarios y secundarios, en la Gran Unidad Escolar Elvira García y García.

      A los 20 años fue admitida en la Universidad Nacional de San Marcos, cuando terminó su preparación en ese centro, viajó a Argentina para especializarse en espectroscopia estelar, atmósferas estelares y estrellas variables.

      wikipedia.org

      Ella fundó “Viernes Astronómicos” unas conferencias gratuitas sobre la astronomía y ciencias espaciales dirigidas al público, organizadas por SPACE-FCF-UNMSM.

      Un cartel de Viernes Astronómicos:

      https://fisica.unmsm.edu.pe/

      Vídeo sobre María Luisa Aguilar:

      La investigadora peruana impulsó el Observatorio Astronómico de Educación y Turismo de San Marcos en Maranganí, Cuzco. En honor a la labor desarrollada por la experta, algunos de sus discípulos reunieron fuerzas para materializar este último proyecto.

      Observatorio Astronómico de Educación y Turismo de San Marcos en Maranganí

      María falleció a los 77 años, en el 29 de octubre de 2015. Sus ganas de trabajar ocultaban su verdadera edad.

      PODCAST

      Aquí está el podcast que he realizado para que conozcas un poco sobre la vida de María Luisa Aguilar:

      Etiqueta:astronoma, astronomía, ciencia, Dia de la Mujer, diadelamujerylaciencia, diadelamujerylaniñaenlaciencia, María Luisa Aguilar, mujer, mujer científica, mujeresconciencia, Viernes Astronómicos

      • Compartir:
      author avatar
      Yasmín Taouss Radi

      Publicación anterior

      Anne McClain
      enero 24, 2022

      Siguiente publicación

      Líneas generales del Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial en el aula en el IES Monterroso
      enero 25, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase