• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Profesorado

      • Inicio
      • Blog
      • Profesorado
      • Líneas generales del Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial en el aula en el IES Monterroso

      Líneas generales del Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial en el aula en el IES Monterroso

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Profesorado, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha enero 25, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios
      Investigación aeroespacial aplicada al aula IES Monterroso

      Comenzamos, compañeros y compañeras.

      Narrativa del proyecto

      La idea es implicar al alumnado en el proyecto siguiendo una narrativa gamificada. La descripción inicial es la siguiente:

      El objetivo de este proyecto es crear una nave espacial que nos lleve a la estrella más cercana Alfa Centauri. La Humanidad va a perecer por el cambio climático. La Tierra seguirá, muchas especies vegetales y animales sobrevivirán, pero la Humanidad no podrá adaptarse a un cambio tan brusco en el clima. Milagrosamente se ha encontrado un planeta similar a la Tierra en nuestra estrella más cercana, Alfa Centauri, pero la tecnología aeroespacial todavía no ha llegado a poder crear una nave que nos permita llegar. ¿O sí? Un grupo de científicos, financiados por un multimillonario, fundó hace 20 años una base aeroespacial dentro de Sierra Bermeja. Desde allí han estado investigando durante todos estos años y la nave está casi preparada. Solo falta dotarla de unos robots que permitan hacer todas las tareas mecánicamente. Se ha calculado que la nave tardará unos 50 años en alcanzar Alfa Centauri, así que habremos de llevar a personas jóvenes que pasen su vida en el viaje y lleguen a nuestra nueva Tierra para colonizarla. Este grupo de jóvenes irá acompañado de profesores que les enseñaran durante el viaje y que, desgraciadamente, no volverán a ver la Tierra. La nave, cuyo nombre es Fundación, servirá también de arca de todo el conocimiento humano. Además de todo el conocimiento acumulado por la Humanidad guardado en un superordenador, hará falta que cada uno de nosotros se especialice en alguna disciplina para que enseñe a los hijos de la Nueva Tierra. Queda un año para el despegue. ¿Estás preparado? Bienvenido a Fundación, un viaje interplanetario.

      Tareas

      El objetivo es realizar una clase al mes relacionada con el viaje de la nave Fundación y la investigación aeroespacial. Ya que en la nave tenemos que llevar toda la cultura de la Humanidad, el rango de proyectos es amplio. Os dejo algunas ideas, aunque me pondré en contacto con cada uno de vosotros como Comandante para aportaros ideas y recibir las vuestras de modo que la formación de la tripulación pueda llevar la nave a buen puerto:

      • Lista de las mejores novelas de viajes espaciales.
      • Lista de las mejores canciones pop y rock dedicadas a viajes espaciales.
      • Lista de las 10 mejores películas con viajes espaciales.
      • Lista de las 10 series con viajes espaciales.
      • Calcular la trayectoria de la nave y el tiempo que va a tardar.
      • Describir los seres vivos que podemos llevar en la nave (también va a ser un arca) para su transferencia a nuestro nuevo planeta cuando llegue el momento.
      • Alimentación espacial.
      • Historia de los viajes espaciales.

      Formato

      Os dejo una plantilla para que podáis diseñar la clase. El resultado de cada clase será este documento cumplimentado. Para ahorraros trabajo, será el alumnado de TIC el que se encargue de pasar todos los contenidos que trabajéis en clase a la web del proyecto montesteam.org. Lo único que necesito es que me deis permiso para que los alumnos publiquen en vuestro nombre en la web.

      plantilla-proyectosteam-investigacionaeroespacialenelaulaDescarga

      Proyectos

      La ESA (Agencia Espacial Europea) promueve proyectos para que el alumnado pueda participar. Os dejo aquellos en los que nos hemos apuntado. Si queréis participar con alguna de vuestras clases, solo tenéis que poneros en contacto conmigo. En cualquier caso iré subiendo vídeos explicando las particularidades de cada proyecto:

      Astropi

      Cansat

      MoonCamp

      Recursos

      Hemos estado usando un Kit de materiales para la investigación aeroespacial. Lo volveremos a tener en abril y os avisaré cuando esté disponible para que hagáis uso de el mismo en el aula. Puede usarse en asignaturas como Tecnología, Física, Química y Matemáticas.

      Además, como participamos en el Proyecto STEAM: Robótica en el aula, hemos recibido 12 kits de robótica con micro:bit Maqueen y 9 kits de robótica avanzado con Raspberry Pi y sensores. Esta próxima semana haremos el pedido para completar 15 de cada uno para que podáis usarlo en clase. Habilitaré un formulario de reserva para su uso. Mi idea es crear robots que nos puedan ayudar en caso de que tuviéramos que viajar a otro planeta en la función de terraformarlo o, simplemente, habitarlo. Os dejo algunos de los vídeos de los trabajos que hemos realizado con ellos:

      Vídeos Maqueen

      Y, por último, también con el proyecto de robótica nos ha llegado un carrito con 16 portátiles cuya reserva pondré a vuestra disposición la semana que viene. Si necesitáis cualquier cosa, escribidme a jose.usero@iesmonterroso.org.

      Etiqueta:aeroespacial, aeronaútica, investigación, investigación aeroespacial, steam

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      María Luisa Aguilar, la primera astrónoma profesional de Perú
      enero 25, 2022

      Siguiente publicación

      Deborah Ciencia, la mejor divulgadora científica
      enero 25, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy Whitson, la astronauta bioquímica
      13 febrero, 2023

      A pesar de que sus profesores trataron de aconsejarla para que tomara el camino de la medicina, Peggy se licencio en bioquímica e ingresó en el Johnson Space Center de la NASA como investigadora asociada residente. Con 36 años, fue …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase