Margarita Salas,bioquímica.
Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 30 de noviembre de 1938-Madrid, 7 de noviembre de 2019),fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa,con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela,ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
TRAYECTORIA
El curriculum vitae de Margarita Salas cuenta con más de trescientas cincuenta publicaciones en revistas o libros internacionales y unas diez en medios nacionales. Era, además, poseedora de ocho patentes, y realizó unas cuatrocientas conferencias.
Entre sus aportaciones científicas más importantes, destacan la determinación de que la lectura del mensaje genético transcurre en la dirección 5′ a 3′; la demostración de que la p6, proteína de tipo histona, coopera con la proteína p4 en la represión del promotor temprano A2c y en la activación del promotor tardío A3; la demostración de que el triplete sin sentido UAA da lugar a la terminación de la cadena polipeptídica en un sistema de Escherichia coli; el descubrimiento de una glucoquinasa específica para la fosforilación de glucosa en hígado de rata cuya síntesis depende de insulina; y su investigación acerca de la ADN polimerasa del virus bacteriófago.
EL PAPEL COMO MUJER EN LA CIENCIA
uando Margarita regresó a España en 1967, no era conocida por sus contribuciones a la ciencia, sino por ser la esposa de Eladio Viñuelas. Además, su trabajo científico no era reconocido como mujer, ya que en ese momento las científicas no eran reconocidas por su trabajo. En la mayoría de los casos, los hallazgos fueron atribuidos a hombres.
Ella fue pionera en muchas tareas que hasta entonces solo habían sido llevadas a cabo por hombres. Margarita no consideraba esto un mérito, sino más bien una cosa fácil: como ninguna mujer había hecho antes, era fácil ser la primera.
Cuando ganó el Premio Severo Ochoa de Investigación, Alberto Sols, quien había dirigido su tesis, admitió que cuando llegó a su laboratorio para hacer el doctorado, decidió darle un tema de investigación menor para que no importara si no lo conseguía sacar.
Margarita no dio importancia al problema, diciendo que no era un problema de Alberto, sino del tiempo en que vivían. Margarita ayudó a hacer la ciencia accesible a las mujeres.
Siempre quiso mantenerse en contacto con la juventud e inspirar a otras mujeres a interesarse en la ciencia. Margarita Salas también fue conocida por su trabajo como mentora de muchos científicos como María Blasco, Manuel Serrano, Marisol Soengas y Jesús Ávila.
Etiqueta:bioquímicas, ciencia, ies monterroso, Mujeres, Mujeres en la ciencia