• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Arca de la Fundación

      • Inicio
      • Blog
      • Arca de la Fundación
      • Lycosa Hispánica, la araña que brilla en la oscuridad

      Lycosa Hispánica, la araña que brilla en la oscuridad

      • publicado por al.3342142@iesmonterroso.org
      • Categorías Arca de la Fundación, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Fecha marzo 16, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios
      Lycosa Hispánica en la Peninsula

      Es una de las arañas de mayor tamaño de la Península ibérica, ya que los machos alcanzan una longitud corporal de 19 a 25 mm y las hembras 27 a 30 mm con una longitud total de 5 a 7 cm. De color marrón con tintes rosados, presentando dos franjas longitudinales oscuras perfiladas en el margen exterior y difuminadas en el interior. Ojos posteriores distorsionados. Ojos laterales posteriores separados entre sí una distancia inferior al doble de la que separa los medianos posteriores. Las patas son pardas y presentan una serie de manchas negras, blancas y amarillo-naranja muy contrastadas. Uñas pares de los tarsos con pocos dientes.

      La Lycosa Hispánica es una araña propia de las llanuras esteparias, en ambientes soleados con poco recubrimiento vegetal, con matorral bajo. Las hembras excavan en el suelo nidos cilíndricos de unos 30 cm de profundidad y cuyo interior se encuentra tapizado de seda, con una elevación alrededor de la entrada, que se interpreta como protección para evitar la entrada de escorpiones. No suelen salir, cazando desde allí, en tanto que los machos deambulan cazando sus presas y buscando hembras con las que aparearse. Permanece en el nido durante el día y sale de caza por la noche, siendo sus presas invertebrados pequeños y practicando incluso el canibalismo. El cortejo tiene lugar en primavera, y avanzado el verano, la hembra construye un capullo en el que deposita un centenar de huevos, y lo expone al sol cabeza abajo en la salida del nido. Una vez eclosionan, las crías se suben al dorso materno para protegerse hasta que tienen cierto tamaño y pueden valerse por sí mismas. Su ritmo de crecimiento es bastante lento y tardan dos años en madurar sexualmente. La mayoría de los machos mueren durante ese su segundo año de vida al ser devorados por las hembras tras la cópula, en tanto que ellas pueden alcanzar los cuatro.

      Lycosa Hispánica en Huesca
      Lycosa Hispánica vista durante la noche

      Etiqueta:aracnidos, arañas, estepona, lycosa hispanica, sierra bermeja, sierra bermeja parque nacional, Vision Natural

      • Compartir:
      author avatar
      al.3342142@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      Sensor de temperatura en Micro:bit maqueen
      marzo 16, 2022

      Siguiente publicación

      COMADREJA
      marzo 16, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy Whitson, la astronauta bioquímica
      13 febrero, 2023

      A pesar de que sus profesores trataron de aconsejarla para que tomara el camino de la medicina, Peggy se licencio en bioquímica e ingresó en el Johnson Space Center de la NASA como investigadora asociada residente. Con 36 años, fue …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase