• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Uncategorized

      • Inicio
      • Blog
      • Uncategorized
      • Elena Vladímirovna Kondakova, la astronauta soviética con el viaje espacial de mayor duración.

      Elena Vladímirovna Kondakova, la astronauta soviética con el viaje espacial de mayor duración.

      • publicado por al.3542058@iesmonterroso.org
      • Categorías Uncategorized
      • Fecha febrero 14, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios

      Elena Vladímirovna Kondakova

      Elena Vladímirovna Kondakova fue la tercera mujer cosmonauta soviética/rusa y la primera
      mujer que hizo un vuelo espacial de larga duración. Cuenta en su carrera con dos vuelos
      espaciales.

      Elena Vladímirovna Kondakova → vida

      En 1983 se graduó en la facultad de Historia del Arte y Estética Marxista-Leninista de la
      Universidad de Marxismo-Leninismo de la URSS.
      De 1990 a 1992 cursó la preparación básica de vuelos espaciales en el Centro Gagarin de
      entrenamiento de cosmonautas, para posteriormente prepararse en calidad de ingeniero de
      a bordo de la tripulación adicional para el programa EO-16 en la estación espacial Mir, junto
      con el cosmonauta Aleksandr Viktorenko. Más tarde pasó a prepararse como miembro de la
      tripulación principal.


      Realizó su primer vuelo el 3 de octubre de 1994, que duraría hasta el 22 de marzo de 1995,
      como ingeniera a bordo de la Soyuz TM-20 y de la estación espacial Mir. La duración total
      se estableció en 169 días, 5 horas, 21 minutos y 35 segundos. Al finalizar el vuelo, mediante
      un decreto presidencial del 10 de abril de 1995, por el heroísmo y coraje que demostró
      durante la misión principal en el complejo espacial Mir, Yelena recibió la condecoración de
      Heroína de la federación de Rusia.


      En diciembre de 1995 se presentó como candidata para la Duma estatal en las segundas
      elecciones parlamentarias rusas, pero no resultó elegida.
      Desde agosto de 1996 hasta mayo de 1997 se entrenó para la misión Atlantis STS-84 en el
      programa del sexto acoplamiento con la estación espacial Mir; en este segundo vuelo, entre
      el 15 y el 24 de mayo de 1997, asumió el rol de especialista de vuelo.


      En 1999 fue elegida finalmente como diputada de la Duma (cámara baja del parlamento
      ruso).


      Actualmente Kondakova es diputada de la Duma por el partido Rusia Unida (Единая
      россия) y miembro del Comité de Presupuestos e Impuestos de la Cámara Baja. Posee
      numerosas condecoraciones y la medalla de honor de la NASA “Por el Vuelo Espacial”. Vive en Moscú y estuvo casada con Valeri Ryumin, piloto cosmonauta de la Unión Soviética, dos
      veces Héroe de la Unión Soviética.

      Derechos: Wikipedia

      Estudios

      En 1983 se graduó en la facultad de Historia del Arte y Estética Marxista-Leninista de la
      Universidad de Marxismo-Leninismo de la URSS.
      De 1990 a 1992 cursó la preparación básica de vuelos espaciales en el Centro Gagarin de
      entrenamiento de cosmonautas, para posteriormente prepararse en calidad de ingeniero de
      a bordo de la tripulación adicional para el programa EO-16 en la estación espacial Mir, junto
      con el cosmonauta Aleksandr Viktorenko. Más tarde pasó a prepararse como miembro de la
      tripulación principal.

      Misiones

      Realizó su primer vuelo el 3 de octubre de 1994, que duraría hasta el 22 de marzo
      de 1995, como ingeniera a bordo de la Soyuz TM-20 y de la estación espacial Mir. La
      duración total se estableció en 169 días, 5 horas, 21 minutos y 35 segundos. Al finalizar el
      vuelo, mediante un decreto presidencial del 10 de abril de 1995, por el heroísmo y coraje
      que demostró durante la misión principal en el complejo espacial Mir, Yelena recibió la
      condecoración de Heroína de la federación de Rusia.

      Desde agosto de 1996 hasta mayo de 1997 se entrenó para la misión Atlantis STS-84 en el
      programa del sexto acoplamiento con la estación espacial Mir; en este segundo vuelo, entre
      el 15 y el 24 de mayo de 1997, asumió el rol de especialista de vuelo.

      Etiqueta:espacio, estepona, ies monterroso, rusia, urss

      • Compartir:
      author avatar
      al.3542058@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      febrero 14, 2023

      Siguiente publicación

      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      febrero 14, 2023

      También te puede interesar

      Cansat 02: sensor de presión Mpx4115a
      28 marzo, 2023

      Cansat: medir presión atmosférica con MPX4115A Aspecto Referencia 1 (inglés) Data sheet https://www.alldatasheet.es/datasheet-pdf/pdf/188314/FREESCALE/MPX4115A.html MONTAJE Solo los 3 primeros pines: El primero va a A0, el segundo es tierra y el tercero voltaje. CÓDIGO void setup() {   // initialize serial …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase