• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Astronautas

      • Inicio
      • Blog
      • Astronautas
      • Mae Jamison, la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio

      Mae Jamison, la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Astronautas
      • Fecha enero 26, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Mae Jemison (Decatur, Alabama, 17 de octubre de 1956) es una ingeniera, médica y astronauta de la NASA. Fue la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio.

      Trayectoria

      Mae Jemison es la tercera hija de Charles y de Dorothy, carpintero y profesora respectivamente, quienes se tomaron muy en serio su educación. Desde muy joven tuvo claro que quería ser científico1​ y ya antes de acudir a la escuela secundaria se interesó por el tema del espacio.2​ Se graduó de la secundaria a los 16 años. Estudió en la Universidad de Stanford con una beca y se graduó en Ingeniería Química. Después se doctoró en Medicina por la Universidad Cornell en 1981.3​ Desde 1983 hasta 1985 se unió al Cuerpo de Paz sirviendo como médico castrense del área en África Occidental, especialmente en Sierra Leona y Liberia.2​

      El 4 de junio de 1987, Mae Jemison se convirtió en la primera mujer afrodescendiente en ser admitida en el programa de formación de astronautas de la NASA, y en 1992 fue la primera mujer afrodescendiente en viajar al espacio.4​5​ Viajó a bordo del Endeavour en la misión STS47, y durante los ocho días que estuvo en el espacio, Mae Jemison realizó experimentos sobre la ingravidez y la cinetosis en la tripulación y en ella misma.6​ Según detalla la NASA, antes de regresar a tierra el equipo completó 44 experimentos conjuntos entre EE. UU. y Japón.7​ En total estuvo 190 horas en el espacio.5​ Después de servir en la NASA de 1987 a 1993, Jemison fundó el Jemison Group, Inc., que desarrolló ALAFIYA,8​ sistema de telecomunicaciones basado en satélites. El propósito de este sistema era mejorar el cuidado médico en países en desarrollo.9​

      Fue profesora en el programa de los estudios ambientales en la Universidad de Dartmouth, donde dirigió el Instituto Jemison para el avance tecnológico en países en vías de desarrollo. Dentro de sus proyectos actuales están varios que se focalizan en la mejora de la salud en África y en el avance de las tecnologías en países en desarrollo.3​10​

      Jemison ha sido profesora en la Cornell University y en el Dartmouth College desde 1995 hasta 2002. Participa en varias organizaciones científicas como American Medical Association, American Chemical Society, Association for Space Explorers y la American Association for the Advancement of Science.11​

      Mae Jamison con su traje de astronauta

      Etiqueta:astronauta, ies monterroso, mae jamison

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      micro:maqueen micro:bit Sesión 01: Movimiento básico y luces
      enero 26, 2022

      Siguiente publicación

      Aleksandr Panaiótov Aleksándrov (Александър Панайотов Александров)
      enero 26, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Mae Jeminson, la astronauta que derribó los muros del racismo.
      13 febrero, 2023

      Un 17 de octubre de 1956, nació Mae Carol Jemison, en Decatur, Alabama (EE UU). Ella fue la primera mujer afroamericana de la historia en viajar al espacio. El 12 de septiembre de 1992, Mae Jemison derribaba el muro que …

      img2.rtve_.es_
      Astrónomos descubren las micronovas, un nuevo tipo de explosión estelar que puede quemar alrededor de 20.000.000 billones de kilogramos
      29 abril, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase