• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Fatoumata Kébé, una astrónoma y astrofísica especializada en la contaminación del espacio.

      Fatoumata Kébé, una astrónoma y astrofísica especializada en la contaminación del espacio.

      • publicado por al.3360081@iesmonterroso.org
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Físicas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Fecha febrero 8, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Fatoumata Kébé es una astrónoma, astrofísica y educadora francesa que ha centrado sus investigaciones en la contaminación del espacio. Descubrió la astronomía con ocho años, el día que encontró en casa la enciclopedia astronómica de su padre. Tras licenciarse en Ingeniería mecánica en la Universidad Pierre y Marie Curie,​ obtuvo un máster en Mecánica de fluidos en la misma universidad,​ por lo que pasó su último año estudiando Ingeniería espacial en la Universidad de Tokio. A continuación, preparó un doctorado en Astronomía en el Instituto de Mecánica Celeste y de Cálcula de Efemérides y defendió su tesis titulada Étude de l’influence des incréments de vitesse impulsnels sur les trajectoires de débris spatiaux , en la Universidad Pierre y Marie Curie en diciembre de 2016. Está especialmente interesada en los «desechos humanos» de la conquista espacial. Importante como su trabajo de astrofísica es su labor de divulgadora, que desempeña en África y en algunos barrios desfavorecidos de Francia. En África lleva acabo la misma tarea en colegios e institutos. Divulga su pasión por la ciencia con talleres para jóvenes desde la Association Éphémérides, y está implicada en múltiples proyectos de protección del medio ambiente en diferentes países africanos. También trabaja en la promoción del papel de la mujer en el espacio desde las asociaciones Femmes et Sciences y Women in Aerospace, y repite con énfasis que su reto es conseguir que en la próxima misión a la luna haya por lo menos una mujer.  Además de estar implicada en varios proyectos en África, como el premiado Connected Eco para proteger el medio ambiente de la agricultura invasiva, con la colaboración de mujeres de Mali,país de origen de sus padres. En 2020 publicó su primer libro, El libro de la Luna  donde explica la historia de nuestro satélite desde la vertiente científica, pero también desde el análisis de los mitos y las leyendas que las diversas civilizaciones le han otorgado. En 2018, la revista Vanity Fair la incluyó en la lista de las cincuenta personas más influyentes del año.

      Foto de Fatoumata Kébé
      Podcast de Fatoumata Kébé
      Vídeo de Fatoumata Kébé

      Enlaces:

      • Entrevista en El País
      • Entrevista en La Vanguardia
      • Entrevista en Ara

      Etiqueta:Agricultura invasiva, Astrónoma y astrofísica especializada en la contaminación del espacio, contaminación espacial, día de la mujer y la ciencia, Educación, Fatoumata Kébé, Ingeniería espacial, investigación aeroespacial, Libro de la Luna, mecánica, mujer científica, proyectos en África

      • Compartir:
      author avatar
      al.3360081@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      Barbara McClintock
      febrero 8, 2022

      Siguiente publicación

      Los mejores podcasts de astronomía
      febrero 8, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy_Whitson
      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      14 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase