• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Barbara McClintock

      Barbara McClintock

      • publicado por al.8201811@iesmonterroso.org
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Blog, Médicas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Fecha febrero 8, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Biografía

      Barbara McClintock fue una científica estadounidense especializada en citogenética que obtuvo el
      premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983.
      Nacimiento: 16 de junio de 1902, Estados Unidos
      Fallecimiento: 2 de septiembre de 1992, Estados Unidos
      Premios: Premio Nobel de Fisiología o Medicina, Premio Wolf en Medicina, Premio Louisa Gross
      Horwitz, Becas MacArthur, Beca Guggenheim en Ciencias Naturales, Estados Unidos y Canadá, Premio
      Albert Lasker por Investigación Médica Básica, Más

      Destaca

      McClintock se doctoró en Botánica en 1927 por la Universidad Cornell, donde posteriormente lideró el
      grupo de citogenética del maíz, su campo de interés a lo largo de toda su carrera. A finales de la década
      de 1920, estudió los cambios que acontecen en los cromosomas durante la reproducción del maíz,
      poniendo de manifiesto mediante métodos de microscopía desarrollados en su laboratorio procesos tan
      fundamentales como la recombinación genética que se produce durante la meiosis. Iniciadora de
      la cartografía genética en maíz, describió el primer mapa de ligamiento de este genoma y puso de
      relieve el papel de los telómeros y centrómeros. Debido al gran nivel de su trabajo científico, fue
      galardonada en varias ocasiones, entrando a formar parte de la Academia Nacional de Ciencias de
      Estados Unidos en 1944.[3]
      En los años cuarenta y cincuenta, McClintock descubrió el proceso de transposición de elementos del
      genoma y lo empleó para explicar cómo los genes determinan ciertas características físicas. Desarrolló
      hipótesis sobre la regulación de la expresión génica y la transmisión de los caracteres de los parentales
      a la progenie de plantas de maíz. Estas investigaciones fueron observadas con escepticismo por parte
      de sus colegas, lo que provocó que dejara de publicar sus datos en 1953. Tras esto se dedicó al estudio
      de la citogenética y etnobotánica de las razas sudamericanas de maíz. Durante las décadas de los
      sesenta y setenta, otros científicos publicaron los mecanismos de regulación de la expresión génica que
      ella había descrito y postulado más de veinte años antes.

      Video:

      Etiqueta:Barbara McClintock, Dia de la Mujer, Historia de Barbara McClintock

      • Compartir:
      author avatar
      al.8201811@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      Sidney Carne Wolff, astronomy's hidden A-star
      febrero 8, 2022

      Siguiente publicación

      Fatoumata Kébé, una astrónoma y astrofísica especializada en la contaminación del espacio.
      febrero 8, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy_Whitson
      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      14 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase