Cine de ciencia ficción
Definición
El cine de ciencia ficción, como la literatura de ciencia ficción, es una género cinematográfico en el que la trama de la película se basa o gira entorno a la ciencia con una tecnología más avanzada que la de la época en que se produce dicha película. Las historias suelen ambientarse en un tiempo futuro, aunque esto puede variar. Este tipo de películas han sido usadas, en ocasiones, como crítica social y política, o para explorar ciertas distopías, utopías o ucronías (cómo se hubiera desarrollado nuestra historia si ciertos eventos históricos hubieran sucedido de otra manera.)
Se dice empezó en 1902 con la película Viaje a la Luna de Georges Méliès, aunque no fue hasta 1968, con el estreno de 2001: Una odisea en el espacio de Stanley Kubrick que se le dio reconocimiento y la seriedad a este género. En estas películas es frecuente el uso de efectos especiales, los cuales han ido evolucionando (con mayor medida en los últimos años debido a los avances tecnológicos) con el paso del tiempo.
Como he dicho, la trama de los largometrajes se basa en el uso de la ciencia y la tecnología avanzada para la resolución de los problemas que se plantean, aunque también pueden tener un enfoque más filosófico, por ejemplo, preguntándose si hacemos buen uso de las máquinas o hasta qué punto debería desarrollarse la tecnología. Algunos ejemplos de historias de ciencia ficción que podemos encontrar en el cine son: una invasión alienígena, la conquista del espacio, la rebelión del máquina sobre el humano, etc.
Mis tres películas favoritas pertenecientes a este género son:
- Interstellar de Christopher Nolan.
- Akira de Katsuhiro Otomo.
- El hombre de la Tierra (escrita por Jerome Bixby y dirigida por Richard Schenkman.)
Imágenes
Vídeos
Tabla
Título | Características | Argumento |
Interstellar. | Su exactitud científica y sus impresionantes efectos especiales han sido alabados por la crítica en repetidas ocasiones, lo que la convierte en una de las mejores películas del género modernas. | Un grupo de exploradores deben atravesar un agujero de gusano cerca de Saturno para encontrar un planeta habitable para la humanidad, pues la Tierra dejará de serlo debido a las tormentas de polvo que la azotan. El tiempo (se juega con la relatividad) y las decisiones que tomará la tripulación serán cruciales para el desenlace de la trama. |
Akira. | Una de las mejores películas de anime, basada en el manga homónimo de Katsuhiro Otomo. La crudeza de sus imágenes y la seriedad de su trama hicieron que cambiara la visión que se tenía de la animación como infantil. | Tras un accidente de moto, Tetsuo, miembro de una banda de motoristas pandilleros, recibe poderes psíquicos. Se verá envuelto, él y su grupo, en una trama retorcida en la que interviene el gobierno japonés, personas con poderes sobrenaturales y la misteriosa figura de Akira. |
El hombre de la Tierra. | Es una película independiente de bajo presupuesto. No por ello es mala. La trama se desarrolla en un único lugar y con unos únicos personajes, y se sostiene en el diálogo que estos mantienen. Se abordan temas filosóficos en todo el metraje y no se sabe hasta el final qué nos depara la trama. | Un catedrático invita a sus amigos a una fiesta de despedida en su casa. En ella les revela un gran secreto: él es un hombre que lleva vivo 14.000 años. Bajo el escepticismo de sus compañeros, va respondiendo a las preguntas que éstos le hacen con tal coherencia que empiezan a dudar de la inverosimilitud de su historia. |
“La fantasía trata de aquello que la opinión general considera imposible: la ciencia ficción trata de aquello que la opinión general considera posible bajo determinadas circunstancias.”
Philip K. Dick, un reconocido escritor de ciencia ficción.
Etiqueta:ies monterroso