TRIGONOMETRÍA
La trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría o la geometría analítica en particular geometría plana o geometría del espacio y estudia las relaciones que existen entre los lados de un triángulo y sus ángulos. Estas pueden extenderse a cualquier ángulo aunque no formen parte de un triángulo.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones trigonométricas son las funciones determinadas con el objetivo de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Estas usualmente incluyen términos que describen la medición de ángulos y triángulos, estos ángulos pueden ser expresados en grados o en radianes, las funciones trigonométricas que vamos a ver son: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.Cada una de estás funciones se pueden mostrar en un eje de coordenadas cartesianas
Todas estas funciones se pueden representar con el dibujo de un triángulo sin importar el tipo de triángulo que sea.
1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de la hipotenusa:
sen=opuesto/hipotenusa
2) El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la longitud de la hipotenusa:
cos=adyacente/hipotenusa
3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del adyacente
tg=opuesto/adyacente
4) La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la del opuesto:
cotg=adyacente/opuesto
5) La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto adyacente:
sec=hipotenusa/adyacente
6) La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto opuesto:
csec=hipotenusa/opuesto
Etiqueta:triángulo, trigonometría