• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Silvia Barrera, experta en ciberseguridad

      Silvia Barrera, experta en ciberseguridad

      • publicado por Martín Carlo Sperti Molina
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Otras, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha enero 28, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      La historia de Silvia Barrera

      Silvia Barrera es una experta en ciberseguridad e investigación del cibercrimen española.

      Fue inspectora de la Policía Nacional. Además, tiene un Máster Universitario en Seguridad informática en la Universidad Internacional de La Rioja. Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Policiales al finalizar su formación como Inspectora de Policía Nacional en la Escuela Nacional de Formación de Policía.​ Está certificada en recogida de evidencias digitales por el Instituto de Ciencias Forenses de la Seguridad de la UNAM.

      Inició sus estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la UCM de Madrid y obtuvo la Diplomatura Universitaria en Terapia Ocupacional en 1999, especializándose en patologías neurológicas.​

      Empezó trabajando como terapeuta ocupacional un año hasta que ingresó en el Ejército del Aire en el año 2000 donde permaneció casi cinco años. Realizó oposiciones a Policía y finalmente, ingresó en la Policía Nacional en el año 2004 como Policía de la Escala Básica.

      Tras un año trabajando en Seguridad Ciudadana y Policía Judicial, inició su carrera en la investigación de Cibercrimen al formar parte de la Brigada de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial.

      Tras cuatro años de oposición, aprobó las oposiciones para la Escala Ejecutiva, donde tras finalizar los tres años de formación policial, volvió a la Brigada de Investigación Tecnológica donde fundó y dirigió, durante varios años, el grupo de investigación en redes sociales.​

      También, dirigió tres años el Grupo de forensía digital de Unidad de investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial.​ Además, participó como experta en grupos de trabajo internacional en Europol e Interpol.​ En 2018 creó una consultoría en seguridad informática, ciberinteligencia, investigación en redes y análisis forense, siendo CEO de la misma.

      En el 2019 volvió de la excedencia como responsable del Grupo de Investigación Tecnológica de la Jefatura de la Rioja.​ Es considerada una experta y referente en el ámbito de la Ciberseguridad en España.​ Además, escritora divulgativa sobre ciberseguridad y profesora en materias de ciberseguridad.​

      También, tiene varias obras como “Claves para la investigación en redes sociales” o “Instinto y pólvora”.

      Además, ha sido galardonada en multitud de ocasiones tanto por su blog como por ser una experta en ciberseguridad

      En conclusión, Silvia Barrera es un ejemplo a seguir para tanto las mujeres como para todos aquellos que quieran estudiar ciberseguridad, tratando de hacer de internet un lugar un poco más seguro.

      Podcast

      Podcast de Silvia Barrera
      Charla de Silvia Barrera
      Foto de Silvia Barrera

      Derechos de la música:

      Foreverlands by Alexander Nakarada

      Link: https://filmmusic.io/song/8829-foreverlands

      License: https://filmmusic.io/standard-license

      Etiqueta:cibercrimen, Ciberseguridad, Cyber, inspectora, Mujer ciencia, Mujer en la ciencia, Silvia Barrera

      • Compartir:
      author avatar
      Martín Carlo Sperti Molina

      Publicación anterior

      EL SOL
      enero 28, 2022

      Siguiente publicación

      Nuria Oliver, la ingeniera informática
      enero 28, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy_Whitson
      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      14 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase