• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Biólogas

      • Inicio
      • Blog
      • Biólogas
      • EL MARTÍN PESCADOR

      EL MARTÍN PESCADOR

      • publicado por al.6965311@iesmonterroso.org
      • Categorías Biólogas, Blog, Veterinarias
      • Fecha marzo 17, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      El martín pescador común

      alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, Africa, América y Asia.

      El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azul-turquesa con destellos verdoso-metálicos. El vientre y un par de zonas bajo los ojos son de color naranja, mientras que las zonas de la garganta, orejas y orificios nasales son blancas. A pesar de estas generalidades, es complicado dar un patrón exacto del color de su plumaje, ya que este varía según la incidencia de la luz. En cualquier caso, es un ave inconfundible.

      El pico es largo, constituyendo una parte nada despreciable de la longitud total del cuerpo (15,5-19 cm en total), de color negro con transición a naranja en la zona más cercana a la cabeza de la mandíbula inferior. La envergadura alar ronda los 25 cm y el peso medio los 35 gramos. Las patas son muy cortas y, al igual que los pies, son de color rojo vivo. El dimorfismo sexual en esta especie es poco acusado: en las hembras, la zona de color anaranjado de la mandíbula inferior es más amplia.

      Sorprendentemente, a pesar de su espectacular plumaje, su mimetismo con el entorno es grande. El plumaje castaño del pecho hace que sea difícil de ver desde la otra orilla, y su espalda y alas azules se confunden con el agua del río si se le ve de espaldas. se alimenta de peces que pesca con su pico.

      Pone de cinco a siete huevos esféricos, brillantes y blancos al final de una galería excavada en las márgenes del río, a poca altura sobre el nivel del agua. Macho y hembra colaboran en la construcción de la galería, unas veces desde cero y otras modificando una madriguera abandonada de avión zapador o de rata de agua. El nido puede alcanzar una profundidad de un metro, pero con frecuencia mide bastante menos.

      Realizan dos puestas al año, reutilizando en muchas ocasiones el mismo nido, que limpiarán de restos de pescado e insectos antes de la segunda puesta. Aunque varían según las regiones, la primera suele ser en abril y la segunda en junio, aunque se conocen puestas en meses tan excepcionalmente tardíos como octubre.

      Los huevos son pequeños, de unos 22,5×18,7 mm. Tanto el macho como la hembra se reparten las tareas de incubación, que suelen durar entre 19 y 22 días. Los pollos nacen desnudos de plumón, con una piel rosa azulada. A los 23 días ya están listos para salir del túnel, pero aún permanecerán dos o tres días más en un posadero cercano al nido hasta que se decidan a echar a volar.

      La tasa de mortalidad en los primeros días es muy alta. Ya sea porque son capturados por depredadores, o porque se ahogan en sus primeros intentos de pesca, no suelen sobrevivir más de dos pollos de cada puesta.

      El martín pescador
      SI quieres saber más sobre el martín pescador, aquí te dejo un video.

      Para más información visite wikipedia.

      Etiqueta:animal, biología, estudio natural, fauna, Martin pescador, Naturaleza, pajaro

      • Compartir:
      author avatar
      al.6965311@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      La Salamandra salamandra, vistosa pero venenosa
      marzo 17, 2022

      Siguiente publicación

      Búho Real
      marzo 17, 2022

      También te puede interesar

      Película de Espacio : Contact
      8 abril, 2022

      Tras la prematura muerte de sus padres siendo una niña, Eleanor Arroway perdió la fe en Dios. Como contrapartida, ha concentrado toda su fe en la investigación: trabaja con un grupo de científicos que analizan ondas de radio procedentes del …

      descarga-1
      El ecosistema urbano es el de más reciente implantación en el planeta.
      22 marzo, 2022
      El Gavilán Común de Sierra Bermeja
      20 marzo, 2022

      El Gavilán común es una de las pocas aves que presenta un dimorfismo sexual (son los caracteres que diferencian un sexo de otro entre los animales). Los machos adultos son la mitad de grandes que las hembras, tiene un manto …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase