• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Arca de la Fundación

      • Inicio
      • Blog
      • Arca de la Fundación
      • La comadreja de Sierra Bermeja

      La comadreja de Sierra Bermeja

      • publicado por Romeo
      • Categorías Arca de la Fundación
      • Fecha marzo 17, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Son extrañas de ver en un paseo por Sierra Bermeja, pero están por todos lados. Con sus pequeñas garras pueden trepar por los pinos y alcornoques sin dejar apenas rastro.

      Van siempre escondidos sobre arboles, entre arbustos y pastizales.

      Si vas a buscarlas, lo mejor es apreciar el sonido, de esta forma podrías tener un poco de suerte y oír su movimiento por el aire.

      Una comadreja suele comer entre uno y dos mamíferos pequeños al día (Como ratones). Además es un animal no querido por los granjeros, ya que en época de sequía van a beber la sangre de pequeños animales enjaulados.

      Una pequeña comadreja asomándose de un árbol.
      En este corto video podrás ver mejor como son.

      Información sacada de la revista Visión Natural y de la Wikipedia.

      Etiqueta:animal, animal mono, animal pequeño, comadreja, estepona, mamifero, sierra bermeja

      • Compartir:
      author avatar
      Romeo

      Publicación anterior

      BÚHO REAL,el señor de las tinieblas.
      marzo 17, 2022

      Siguiente publicación

      Ejercicios Examen tic 4eso I.E.S Monterroso
      marzo 17, 2022

      También te puede interesar

      R
      La comadreja de Sierra Bermeja
      20 marzo, 2022
      La abubilla
      La abubilla, “el gallito de marzo”
      19 marzo, 2022
      images
      El lince Ibérico
      19 marzo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase