Historia de españa UD.5:la crisis de la monarquía borbónica
- publicado por José Luis Usero Vílchez
- Categorías Uncategorized
- Fecha diciembre 16, 2021
- Comentarios 0 Comentarios
Tema 5. La crisis de la monarquía borbónica: La Guerra de la Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812
I. INTRODUCCIÓN
La Revolución Francesa (1789-1799) será un acontecimiento trascendental en la Historia, marcando el inicio de una nueva etapa: la Edad Contemporánea. Dicho hito, así como su evolución, tendrán importantes consecuencias en la Historia de España. Nuestro país asistirá a las primeras grietas del Antiguo Régimen, pero también vivirá la
lucha contra los franceses que habían ocupado el territorio (Guerra de la Independencia, 1808-1814) y la primera gran muestra de liberalismo en nuestro país: las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
El liberalismo fue una corriente de pensamiento que pretendía una alternativa social, económica y política al Antiguo Régimen. Será a partir de estos momentos cuando penetre en España y comience a adquirir una grandísima relevancia. Sus características las podemos sintetizar de la siguiente forma:
– Políticas: Defiende que la soberanía (el poder) no reside en el rey, sino que emana del pueblo y éste debe estar representado en las Cortes. El poder del rey, por tanto, debería ser limitado. Con el objetivo de que todo no recayera en la misma institución, se promovía la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y la independencia de cada uno de ellos.
– Económicas: Se propugna que el Estado no intervenga en la economía y que ésta se rija por la ley de la oferta y la demanda. Para ello pretenden que se elimine todo aquello que impide una libre circulación económica (gremios, bienes amortizados…).
– Sociales: El liberalismo proviene la ruptura de la sociedad estamental y el nacimiento de la sociedad de clases. Es decir, lo que debía primar era el mérito económico, por encima de haber nacido en una u otra familia.
II. EL REINADO DE CARLOS IV (1788-1808)
Tras la muerte de Carlos III, sería su hijo Carlos IV quien subiría al trono en 1788. Si bien el reinado de su padre estuvo caracterizado por las reformas y cierta prosperidad, el estallido de la Revolución Francesa en 1789, solo un año después del comienzo del nuevo reinado, marcaría la política del recién llegado monarca. Carlos IV decidió cerrar las fronteras con Francia, algo que se conoció como el cordón sanitario. Con ello buscaba que no se produjera la transmisión de los ideales revolucionarios que estaban teniendo lugar en el país vecino. Si bien desde la llegada de los Borbones, Francia había
Tema 5. Guerra de Independencia y Constitución de 1812
2
Historia de España – 2º de Bachillerato
sido un aliado recurrente, a partir de estos momentos dicho país sería visto con recelo por temor a que los cambios que tenían lugar allí, tuvieran su repercusión en España. En 1793, Luis XVI, rey de Francia, era guillotinado y España, junto a otras potencias le declara la guerra a los franceses. Finalmente, y tras la moderación del proceso revolucionario, España firmará un tratado de paz conocido como la Paz de Basilea (1795).
Carlos IV volverá a recuperar la figura del valido. Será Manuel Godoy quien ocupará este puesto, pero no lo tendrá nada fácil. Contará con la oposición de la nobleza, que lo verán como un advenedizo puesto que no pertenecía a una familia de alta alcurnia. De la misma forma, también encontrará problemas con la Iglesia, puesto que desarrollará una desamortización y posterior subasta pública de los bienes de obras pías1. Godoy también tenía enemigos entre el campesinado, cuya situación era realmente mala y que además eran quienes sufrían la subida de impuestos para tratar de aliviar la mala situación de la Hacienda del reino. Por si fuera poco, el príncipe Fernando -hijo de Carlos IV y de la reina María Luisa de Parma- también estaba contra Godoy porque entendía que su padre le había concedido un excesivo poder. Esto será aprovechado por sus enemigos, quienes junto a Fernando formarán el conocido como partido antigodoyista o aristocrático, es decir, un grupo de nobles y clérigos que se oponían al rey y apoyaban a Fernando.
La política exterior defendida por el rey Carlos IV y por su valido estará dominada por la subordinación a Francia. Tras la subida al poder de Napoleón en 1799, la situación revolucionaria se paró y el general dio un giro reaccionario a la política francesa. Por ello, España volverá a aliarse con Francia. Fruto de esta colaboración será la batalla de Trafalgar (1805), una batalla naval en la que franceses y españoles se enfrentarán a los británicos, sufriendo una catastrófica derrota. Napoleón pondrá entonces sus miras en Portugal, decidiendo invadir dicho país. Con este objetivo firmará el Tratado de Fontainebleau (1807), mediante el cual España dejaba pasar a los franceses por el país para llegar hasta Portugal, país que se dividiría en tres partes y una sería para Godoy.
Como consecuencia de este tratado, las tropas napoleónicas tomarán posiciones en las principales ciudades españolas, lo cual será visto con bastante desconfianza por la población española. En paralelo a la firma del tratado, el partido antigodoyista será descubierto en una conspiración que pretendía destronar al rey, algo que se conoció como el proceso de El Escorial, en el cual el propio príncipe Fernando estaba involucrado. Meses después, volverá a tener lugar otra conspiración, esta vez con gran éxito, conocida como el motín de Aranjuez (1808). Las consecuencias inmediatas serán la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo, que pasará a llamarse Fernando VII. Napoleón, consciente de la situación y de la volatilidad que había en España convoca a padre e hijo a la ciudad francesa de Bayona. Allí, se
1 Estos terrenos eran donaciones que se hacían para los más desfavorecidos y pertenecían a la Iglesia. No podían ni venderse ni dividirse. Lo que hace Godoy es expropiarlos para subastarlos. A eso se le llama desamortización.
Tema 5. Guerra de Independencia y Constitución de 1812
3
Historia de España – 2º de Bachillerato
producirán las llamadas abdicaciones de Bayona (1808): Fernando VII abdicaba en su padre Carlos IV. Éste a su vez abdicaba en Napoleón, quien hacía lo propio para darle la corona a su hermano, José Bonaparte, quien comenzará a reinar con el nombre de José I.
III. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)
El 2 de mayo de 1808, días antes de las abdicaciones de Bayona, los últimos miembros de la familia real abandonan Madrid. Es en este momento cuando los habitantes de la capital de España se levantan contra los invasores. El descontento popular y el abandono citado de la familia real provocan un levantamiento de los habitantes de la capital de España que será duramente reprimido por las tropas francesas.
Poco a poco, se produjeron nuevos levantamientos por todo el país, comenzando así la Guerra de la Independencia (1808-1814). Una vez se producían estas rebeliones, se formaron las llamadas Juntas: Instituciones de carácter local que asumían el poder dado que negaban la soberanía de los franceses y entendían que el rey de España (Fernando VII) no estaba presente. Estas Juntas, a su vez, terminaban coordinándose a través de Juntas Provinciales que quedarían dirigidas por una Junta Central formada en septiembre de 1808.
III.1. Fases
Podemos dividir la Guerra de la Independencia en tres fases:
– 1ª Fase (mayo-noviembre 1808). En esta fase los franceses encontrarán multitud de problemas y se tendrán que enfrentar a una dura resistencia. Habría que destacar la victoria del ejército español en la batalla de Bailén (julio de 1808). La derrota será tan brutal que provocará la huida de José I de Madrid.
– 2ª Fase (1808-1812). Debido a la derrota sufrida, Napoleón decidirá intervenir personalmente en España. En diciembre de 1808 hará su entrada con lo mejor del ejército francés (Grand Armée), logrando multitud de victorias que le permitió dominar todo el país, con la excepción de Cádiz y parte del Levante. A partir de entonces, la estrategia española tendrá que cambiar y la guerra contra los franceses se caracterizará por la guerra de guerrillas: formación de grupos de pequeños grupos de combatientes -normalmente campesinos perfectos conocedores del terreno- que realizarán ataques y emboscadas para causar el mayor daño posible, después se retirarán. Dentro de este tipo de estrategia destacarán personajes como El Empecinado.
– 3ª Fase (1812-1814). En 1812 la guerra comenzaría a cambiar. Napoleón se embarcó en la conquista de Rusia y para ello retiró a sus mejores tropas de
Tema 5. Guerra de Independencia y Constitución de 1812
4
Historia de España – 2º de Bachillerato
España. Los nuevos componentes del ejército que entraban eran inexpertos y sin la suficiente experiencia. Esto sería aprovechado por los españoles que contarían con la ayuda de los ingleses en la persona del duque de Wellington. Las victorias del bando español se irían sucediendo en batallas como las de Ciudad Rodrigo y los Arapiles. El prestigio de Wellington provocará que se convierta en
jefe de los ejércitos españoles, continuando su cosecha de éxitos militares. Poco a poco, José I tendría que ir abandonando lugares del país dado que iba perdiendo el control del mismo. Finalmente, tras la batalla de Vitoria (1813) abandonaba España, poco después, tras la victoria de San Marcial (1813), sería el ejército francés quien se marcharía. En diciembre de 1813, Fernando VII firmaba el Tratado de Valençay con Napoleón, mediante el cual volvía a recuperar el trono. Terminaba la Guerra de Independencia.
III.2. El reinado de José I
La llegada de José I supuso también una forma diferente de gobernar. España había estado acostumbrada al absolutismo y al despotismo ilustrado, pero el monarca francés tratará de introducir algunos elementos liberales. Sin embargo, no abandonará el autoritarismo y tendrá en cuenta las diferencias entre ambos países, por ejemplo en lo que respecta al peso del catolicismo.
José I trataría de introducir algunas reformas para modernizar el país, siendo el Estatuto de Bayona (1808) el mejor ejemplo. Se trataba de una Carta Otorgada2elaborada por ilustrados españoles. Reconocía el carácter católico del país, concentraba todos los poderes en el monarca y los órganos políticos eran consultivos. No obstante, también había una declaración de derechos y reconocía la libertad de imprenta, la de comercio o el Habeas Corpus.
La propaganda española maltrató a José I (Pepe Botella), aunque también contó con apoyos, los conocidos como afrancesados. Eran personas que creían que con el nuevo rey se podría modernizar el país y por ello colaboraron con él. Se trataba de un grupo heterogéneo que tras la guerra serán perseguidos acusados de traidores. Por su parte, los contrarios a la presencia francesa eran conocidos como patriotas y políticamente también eran heterogéneos ya que si bien algunos defendían el absolutismo y la vuelta del viejo orden (absolutistas), otros creían que la guerra podía ser una buena oportunidad para introducir cambios en el país (liberales).
IV. LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Cádiz era de las pocas ciudades españolas que había logrado librarse de la presencia francesa. Su disposición en la costa, así como lo fácil que era de defender por la armada
2 Carta Otorgada: Documento en el que un monarca se comprometía con su pueblo a gobernar de una forma determinada, dándole unas mínimas garantías.
Tema 5. Guerra de Independencia y Constitución de 1812
5
Historia de España – 2º de Bachillerato
inglesa, permitió que en ella tuvieran lugar algunos de los acontecimientos más relevantes de este periodo. La Junta Central (organismo que reunía a todas las Juntas del país) convocó Cortes con el objetivo de continuar la gobernanza y comenzar a realizar leyes a través de tal institución. Se eligió por sufragio universal masculino y se trataría de una asamblea unicameral3, aunque hubo grandes problemas para que los diputados tomaran su acta debido a la situación bélica. El 24 de septiembre de 1810 se inició la primera sesión.
IV.1. La composición de las Cortes
La procedencia de los miembros de las Cortes es importante para entender la labor que posteriormente realizarán. En términos generales podemos decir que era una asamblea de carácter liberal-burgués. En total había 300 diputados, de los cuales casi un tercio eran del clero. La burguesía estaba claramente representada con las clases medias urbanas, funcionarios, militares y profesiones liberales. También había nobleza, aunque su número no era tan mayoritario. No participaron mujeres, pero sí estuvieron presentes diputados procedentes de América. Normalmente, la nobleza y el clero componían la facción servil o absolutista, mientras que la burguesía formaba parte de los liberales. No obstante, existían también excepciones. Ejemplos de esto último lo encontramos en personalidades como Salvador Vinyals o Muñoz Torrero. Mientras que el primero era un burgués que defenderá el absolutismo, el segundo será un clérigo liberal. La preponderancia de la facción liberal se hará notar en la labor política ejercida por las Cortes.
IV.2. Las Cortes de Cádiz
Si bien la situación era tremendamente excepcional por el clima bélico, lo cierto es que las acciones legislativas de las Cortes vendrán a cambiar por completo el país, intentando que abandonara el atraso en el que se encontraba. Entre los primeros decretos aprobados encontramos el de la libertad de imprenta, permitiendo un rico debate que se manifestaba en la prensa política y la opinión pública.
Poco después se reconocía algo fundamental: la soberanía –el poder- residía en la nación, no en el monarca. Dicha soberanía era depositada en las Cortes. Este decreto rompía con el absolutismo que había imperado desde el siglo XVIII en España. Además, se declaró la igualdad ante la ley, por lo que la división estamental desaparecía al no existir la diferencia entre privilegiados y no privilegiados. Esta igualdad también se trasladaba a las colonias americanas, al reconocerse la equidad entre españoles y americanos, aunque no se llevó a cabo con la población indígena y con la de raza negra.
3 Las Cortes, en general, suelen ser de dos tipos: unicamerales y bicamerales. Unicamerales es cuando solo hay una y bicamerales cuando hay dos cámaras legislativas, es decir, hay dos instituciones con capacidad de hacer leyes. Por ejemplo, en 1810 las Cortes serán unicamerales, pero actualmente en España son bicamerales (Congreso de los Diputados y Senado).
Tema 5. Guerra de Independencia y Constitución de 1812
6
Historia de España – 2º de Bachillerato
Multitud de reformas y decretos vinieron a finalizar con el Antiguo Régimen. Se abolía la tortura, se eliminaron los señoríos jurisdiccionales (la nobleza ya no podía ejercer la justicia sobre los campesinos), se abolía la Inquisición, se desamortizaron algunos bienes del clero, se decretó la libertad de comercio e industria, se reformó la Hacienda…
IV.3. La Constitución de 1812
Pero sin lugar a dudas, la obra cumbre de las Cortes de Cádiz será la Constitución de 1812. En diciembre de 1810, poco después de la formación de las Cortes, se creó una comisión cuya misión era la elaboración de un texto constitucional. Las discusiones al respecto fueron tensas, pero finalmente el 19 de marzo de 1812 se promulgaría “La Pepa”, como será conocida por haber coincidido con la celebración de San José.
Es un texto mayoritariamente liberal, pero donde también se deja notar la influencia absolutista y la intención de consenso:
– Se reconoce como única religión la católica.
– Aparece una declaración de derechos, aunque de forma dispersa. Se reconoce la libertad de imprenta para libros no religiosos, la libertad civil, el derecho a la propiedad y la igualdad ante la ley.
– Se reconoce que la soberanía reside en la nación y dicha nación se define como los ciudadanos españoles de ambos hemisferios (esto es una referencia a las colonias americanas).
– La forma de gobierno será la Monarquía, aunque con importantes limitaciones. – Se reconoce la separación de poderes. El poder Legislativo era para las Cortes, el Ejecutivo para el rey y el gobierno y el Judicial para los tribunales de justicia. – La elección a Cortes (unicamerales) se realizaría mediante sufragio universal masculino.
– Se creaba la Milicia Nacional, un cuerpo de civiles armados para proteger el nuevo sistema naciente.
– Reconocimiento de la libertad económica: supresión de gremios, libertad de industria, se le quita poder a la Mesta, desamortizaciones…
– Se garantiza la educación elemental de forma gratuita.
También te puede interesar
BitBloq Encender LED con App
BitBloq Encender LED con App Interfaz Código:
Gregor Mendel, el padre de la genética
Gregor Mendel, nacido el 20 de julio de 1822, en el antiguo Imperio austríaco, es a menudo conocido como el “padre de la genética”. Fue maestro, aprendiz, científico y matemático. Mendel perseveró ante circunstancias adversas y, gracias a las matemáticas, realizó, …
Disoluciones
Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. En una disolución, una sustancia llamada soluto se disuelve en otra llamada solvente. El soluto puede ser sólido, líquido o gaseoso, mientras que el solvente es generalmente un líquido. El …