Claudia Goldin: líder en la igualdad de género
Claudia Golden, economista estadounidense nacida en 1946, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía en 2023 por su investigación pionera sobre la brecha salarial de género desde una perspectiva histórica. Su trabajo ha sido fundamental para entender las causas y las posibles soluciones a las desigualdades laborales entre hombres y mujeres.
Orígenes
Claudia Goldin nació el 14 de mayo de 1946 en Nueva York, Estados Unidos. Su interés por la economía y las cuestiones de género comenzó en su juventud, influenciada por el entorno intelectual de su familia y su educación.
Vida Académica
Goldin obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Cornell en 1968. Más tarde, completó su Maestría y Doctorado en Economía en la Universidad de Chicago en 1972. Durante su tiempo en la Universidad de Chicago, fue influenciada por algunos de los economistas más destacados de la época, lo que le permitió desarrollar una perspectiva sólida sobre la economía del trabajo y la economía histórica.
Vida Profesional
A lo largo de su carrera, Claudia Goldin ha sido una figura clave en la investigación sobre el mercado laboral, especialmente en lo que respecta a la brecha salarial de género, la participación laboral femenina y las políticas de igualdad de género. Trabajó en diversas instituciones académicas, siendo profesora en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Pennsylvania. Actualmente, es profesora de economía en la Universidad de Harvard y directora del Programa de Historia Económica en la misma institución.
Claudia Goldin es conocida por sus contribuciones a la comprensión del papel de las mujeres en la economía, y cómo factores como el acceso a la educación, la maternidad y las políticas públicas impactan en la carrera y el bienestar de las mujeres.
Premios y Reconocimientos
Claudia Goldin ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera. Algunos de los más destacados incluyen:
- Premio Nobel de Economía (2023), por sus contribuciones a la investigación sobre la brecha salarial de género desde una perspectiva histórica.
- Premio de la Fundación del Instituto de Economía del Trabajo (1990).
- Premio John R. Commons (2001), otorgado por la Asociación de Economía Laboral.
- Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
- Premio Alfred P. Sloan (1994) por sus investigaciones sobre las desigualdades de género y los mercados laborales.
Mayor Contribución a la Economía
La mayor contribución de Claudia Goldin a la economía ha sido su trabajo pionero sobre la historia del trabajo femenino y la brecha salarial de género. Su estudio más influyente es el libro “Understanding the Gender Gap: An Economic History of American Women” (1990), donde explica cómo los cambios en la educación y la tecnología han afectado la participación de las mujeres en la fuerza laboral y cómo las políticas públicas pueden ayudar a reducir la desigualdad. Su investigación muestra que las mujeres han ganado mucho en términos de educación y participación en el mercado laboral, pero aún enfrentan desafíos debido a la discriminación persistente y las expectativas sociales sobre el rol de la mujer en la familia.
Frase Destacada
“Las mujeres han avanzado más en la educación que en el mercado laboral, y la igualdad en el lugar de trabajo aún está muy lejos de alcanzarse.”


