• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Fundación
    • Fundación 1BACH
      • BIOLOGÍA1
      • DIBUJOTÉCNICO1
      • FÍSICA1
      • HISTORIA1
      • INGLÉS1
      • LITERATURA1
      • MATEMÁTICAS1
    • Fundación 2BACH
      • BIOLOGÍA2
      • ECONOMÍA2
      • HISTORIA2
      • MATEMÁTICAS2
    • ASTRONOMÍA
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • Mujeres STEAM
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Fundación
      • Fundación 1BACH
        • BIOLOGÍA1
        • DIBUJOTÉCNICO1
        • FÍSICA1
        • HISTORIA1
        • INGLÉS1
        • LITERATURA1
        • MATEMÁTICAS1
      • Fundación 2BACH
        • BIOLOGÍA2
        • ECONOMÍA2
        • HISTORIA2
        • MATEMÁTICAS2
      • ASTRONOMÍA
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • Mujeres STEAM
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Lengua

      • Inicio
      • Blog
      • Lengua
      • Literatura española: Novencentismo o Generación del 14

      Literatura española: Novencentismo o Generación del 14

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Lengua, Selectividad
      • Fecha diciembre 18, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Introducción

      Se conoce como novencentismo o generación del 14, a los autores nacidos a finales del siglo XIX que suceden a la generación del 98 y alcanzan la plenitud literaria en la segunda década del siglo XX.

      Uno de los géneros más cultivados por estos autores fue el ensayo. Los autores se caracterizaban por ser: intelectuales, universitarios, europeístas, reformistas, defensores del arte puro minoritario(alejado de las masas)

      Autores

      Durante esta generación de autores españoles destacamos tres:

      Ramon Pérez de Ayala- Autor de novelas intelectuales (la vida, el destino, el mundo como lucha). Obras a destacar: “A.M.D.G”. , “Troteras y danzaderas”

      Vídeo sobre Ramón Pérez Ayala

      Gabriel Miró- Autor de novelas líricas (melancolía, plasticidad, sensualidad). Obras a destacar: “La cerezas del cementerio”, “El obispo leproso”

      Aquí dejamos un documento sobre su obra y vida de Gabriel Miró

      Ramón Gómez de la Serna- Conocido por las greguerías (breves definiciones basadas en humor). Autor de novelas experimentales. Obra a destacar: “El doctor Inverosímil”

      Web sobre la vida y obra de Ramón Gómez de la serna

      Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró y Ramón Gómez de la Serna, en su respectivo orden

      Etiqueta:Lengua castellana y literatura, selectividad

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      UNIT 1 (Going Places)
      diciembre 18, 2021

      Siguiente publicación

      Programa que calcula el factorial de un numero en PSEINT
      diciembre 18, 2021

      También te puede interesar

      Carmen Laforet: Una voz literaria pionera
      19 marzo, 2025

      Carmen Laforet (1921-2004) fue una de las escritoras más influyentes de la literatura española del siglo XX. Nacida en Barcelona, su obra más conocida, Nada, publicada en 1944, revolucionó el panorama literario de la posguerra española. Con una prosa fresca …

      Los glúcidos, el azúcar de tu cuerpo
      17 enero, 2024

      En esta página podrás encontrar muchos medios que te ayudarán con el tema,y te facilitarán con el estudio. ¿Qué son los glúcidos? Los glúcidos tienen la siguiente estructura molecular: Los glúcidos son de los más sencillos en cuanto a composición, …

      Sintaxis
      18 diciembre, 2023

      Complementos del Verbo Estos son los posibles complementos de un verbo: Complemento directo, con verbos transitivos. Complemento indirecto, con verbos transitivos o intransitivos. Atributo, sólo aparece cuando hay un verbo copulativo (ser, estar y parecer), y puede ser o bien un adjetivo, o bien un grupo nominal que funcione como adjetivo. Lista Complementos …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • ASTRONOMÍA
      • Aula de cine
      • Biografías
      • Biólogas
      • BIOLOGÍA1
      • BIOLOGÍA2
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Concéntrate
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • DIBUJOTÉCNICO1
      • ECONOMÍA2
      • Economistas
      • Escritoras
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • FÍSICA1
      • Físicas
      • Fundación
      • Fundación 1BACH
      • Fundación 2BACH
      • Historia
      • Historia del Arte
      • HISTORIA1
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • INGLÉS1
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • LITERATURA1
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • MATEMÁTICAS1
      • MATEMÁTICAS2
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Mujeres del Mundo
      • Mujeres STEAM
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • PROGRAMACIÓN1
      • PROGRAMACIÓN2
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • QUÍMICA1
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • TECNOLOGÍA1
      • Uncategorized
      • Veterinarias

      Enlaces

      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase