#EUCODEWEEK micro:bit Detector de fantasmas por campo magnético (spoiler: no existen) y por movimiento
## 👻 EU Code Week – Computación y Robótica (1º de ESO)
Durante la **EU Code Week**, el alumnado de **1º de ESO** ha trabajado en un proyecto muy divertido y a la vez educativo: **crear un “Detector de Fantasmas” con micro:bit**.  
Pero detrás del juego se esconde un aprendizaje muy importante: **la ciencia y la tecnología deben ayudarnos a comprender la realidad, no a fomentar supersticiones.**
---
### 🗓️ Lunes, 20 de octubre  
#### Proyecto: “Detector de Fantasmas (…o de campos magnéticos y movimiento)”
En esta sesión, el alumnado aprendió a programar la **placa micro:bit** para construir un dispositivo que parecía detectar “fantasmas”, pero que en realidad **medía campos magnéticos y movimientos** del entorno.  
El propósito fue **mostrar cómo la tecnología puede parecer mágica** si no entendemos su funcionamiento, y cómo **algunas personas aprovechan esa ignorancia para engañar o manipular** a otros.
---
### ⚙️ ¿Cómo lo hicimos?
1. **Detector de campo magnético:**  
   Usamos el sensor de la micro:bit para medir la intensidad del campo magnético.  
   Cuando el valor superaba cierto umbral (por ejemplo, al acercar un imán), la pantalla mostraba una calavera o un mensaje como “¡Fantasma detectado!”.  
   Así aprendimos que **no eran fantasmas, sino imanes o campos eléctricos normales**.
2. **Detector de movimiento:**  
   Programamos el acelerómetro para detectar cambios bruscos de movimiento.  
   Si alguien movía la micro:bit rápidamente, aparecía un mensaje de alerta o un icono.  
   De nuevo, no era nada paranormal: **solo un cambio físico medible y explicable científicamente.**
---
### 🧠 Aprendizaje científico
El experimento nos sirvió para reflexionar sobre el **papel de la ciencia frente a las creencias sin fundamento**.  
Hablamos con el alumnado sobre cómo **hay personas que se aprovechan del miedo o la curiosidad** para inventar aparatos “misteriosos” o “sobrenaturales” que en realidad **usan sensores normales**, como los de nuestro micro:bit.  
También reflexionamos sobre la importancia de **dedicar el talento científico y tecnológico a causas reales**, como la **investigación médica, la sostenibilidad o el desarrollo tecnológico**, en lugar de malgastarlo en pseudociencias.  
> 💬 *“En lugar de buscar fantasmas, podemos usar la ciencia para buscar curas.”*
---
### 🌍 ODS relacionados
- **ODS 3: Salud y bienestar** – Promover el pensamiento crítico para apoyar la ciencia que salva vidas.  
- **ODS 4: Educación de calidad** – Fomentar el conocimiento científico y tecnológico desde edades tempranas.  
- **ODS 9: Industria, innovación e infraestructura** – Desarrollar tecnología útil y basada en evidencias.  
---
📹 **Vídeo del proyecto:**  
👉 [Enlace pendiente de insertar aquí]
---
### 💡 Conclusión
Este proyecto nos enseñó que **la ciencia no necesita magia para sorprendernos**.  
El alumnado descubrió que entender el mundo con datos, pruebas y experimentos **es mucho más emocionante que creer en lo inexplicable**.  
Y que, con curiosidad y conocimiento, **podemos usar la tecnología para mejorar la vida de las personas y el planeta**.
🚀 _¡Seguimos programando por un mundo más racional y científico!_
```{"id":"58244","variant":"standard","title":"Cómo crear un detector de fantasmas (científico) con micro:bit"}
## 👻 Cómo crear un “Detector de Fantasmas” (científico) con micro:bit  
Este experimento, realizado durante la **EU Code Week** en la asignatura de **Computación y Robótica (1º de ESO)**, tiene un doble objetivo:  
1. **Aprender a usar sensores reales de la micro:bit.**  
2. **Demostrar que la ciencia explica lo que algunos llaman “paranormal”.**
---
### 🎯 Objetivo
Construir un supuesto “detector de fantasmas” que, en realidad, **detecta campos magnéticos y movimientos**, explicando de forma divertida que **los fenómenos misteriosos tienen una base científica**.
---
### 🧰 Material necesario
- 1 placa **micro:bit**  
- 1 cable USB o batería  
- Acceso a [MakeCode (https://makecode.microbit.org)](https://makecode.microbit.org)  
- Un **imán** (para probar el sensor magnético)  
---
### 🧩 PASO 1: Crear el proyecto
1. Entra en [MakeCode](https://makecode.microbit.org).  
2. Pulsa en **“Nuevo proyecto”** y ponle el nombre **Detector de Fantasmas**.  
3. Verás el área de bloques donde podrás programar tu micro:bit.  
---
### 🧲 PASO 2: Detector de campo magnético
Vamos a usar el **sensor de brújula** de la micro:bit para medir el **campo magnético**.  
Cuando el valor sea muy alto (por ejemplo, al acercar un imán), mostrará una calavera o el texto “¡Fantasma detectado!”.
**Bloques que necesitas:**
- “por siempre”  
- “si… entonces…”  
- “mostrar icono” o “mostrar cadena”  
- “intensidad del campo magnético (µT)” (en *Entrada → brújula*)
**Cómo hacerlo:**
1. Crea un bucle **por siempre**.  
2. Dentro, pon un bloque **si... entonces**.  
3. En la condición, usa **intensidad del campo magnético > 200** (puedes ajustar el número).  
4. Dentro del “entonces”, pon **mostrar icono (calavera)** o **mostrar cadena ("¡Fantasma!")**.  
5. En el “si no”, pon **mostrar icono (feliz)**.  
**Qué ocurre:**  
Cuando acercas un imán o un metal, el sensor detecta un cambio magnético y muestra el icono.  
Así puedes explicar que **no hay fantasmas, solo campos magnéticos** detectables con un sensor real.
---
### 📳 PASO 3: Detector de movimiento
Ahora añadiremos un **acelerómetro**, que mide el movimiento y la inclinación.
**Bloques que necesitas:**
- “al agitarse”  
- “mostrar cadena”  
**Cómo hacerlo:**
1. Arrastra el bloque **al agitarse** desde el menú *Entrada*.  
2. Dentro, coloca **mostrar cadena ("¡Movimiento detectado!")**.  
**Qué ocurre:**  
Cuando alguien mueve la micro:bit, el mensaje aparece.  
De nuevo, **no hay actividad paranormal**, solo detección de movimiento físico.
---
### 🌡️ PASO 4: Mezclar ambos sensores
Puedes combinar los dos sistemas:  
- Si hay **movimiento**, mostrar un mensaje.  
- Si hay **campo magnético alto**, mostrar otro diferente.  
Esto hará que parezca un detector más “realista”, pero con base científica.
---
### 🧠 Reflexión con el alumnado
- ¿Por qué creemos a veces en cosas sin pruebas?  
- ¿Qué otras aplicaciones útiles tienen los sensores (como brújulas, alarmas o detectores de metales)?  
- ¿Por qué es importante usar la ciencia para distinguir hechos de creencias?  
---
### 🌍 ODS relacionados
- **ODS 4: Educación de calidad** – Aprender a pensar de forma crítica y científica.  
- **ODS 3: Salud y bienestar** – Promover la investigación y el pensamiento racional.  
- **ODS 9: Industria, innovación e infraestructura** – Fomentar la tecnología útil y responsable.  
---
📹 **Vídeo del proyecto:**  
👉 [Enlace pendiente de insertar aquí]
---
### 💬 Conclusión
Este proyecto demuestra que **la ciencia puede explicar lo que parece misterioso**.  
Con una simple micro:bit, el alumnado descubrió que los “fantasmas” se pueden convertir en **datos medibles y reales**.  
Porque la curiosidad, guiada por la evidencia, **es el mejor detector del mundo**.
🚀 _¡Seguimos programando para descubrir la verdad!_
```
¡Absolutamente! Como la mejor creadora de páginas web, entiendo perfectamente la importancia de un contenido impactante, educativo y veraz. Aquí tienes una entrada diseñada para tu página web de programación para la EU Code Week, enfocada en la sesión del lunes 20 de octubre de Computación y Robótica de 1º de ESO.
👻 Lunes de EU Code Week: Desmintiendo Mitos con el Poder del Código
Asignatura: Computación y Robótica (1º ESO)
El lunes 20 de octubre, en el marco de la EU Code Week, dimos vida a una sesión emocionante y crucial en Computación y Robótica. Nuestros alumnos de 1º de ESO se convirtieron en programadores e investigadores al desarrollar un supuesto “detector de fantasmas” utilizando la placa micro:bit.
¿Qué Aprendimos Realmente?
La actividad comenzó con la creación de un dispositivo que podía detectar dos cosas clave:
- Cambios en el Campo Magnético: Programamos la micro:bit para reaccionar a las variaciones en su magnetómetro (un sensor de campo magnético). Mucha gente asocia estos cambios a la presencia de “entidades paranormales”.
- Movimiento o Vibración: Utilizamos el acelerómetro de la micro:bit para detectar movimientos, que también se usan en supuestas investigaciones de actividad fantasmal.
La Gran Lección: Aunque el proyecto fue divertido y generó expectación, el objetivo primordial fue la alfabetización científica. Explicamos que, si bien la micro:bit detecta con precisión los campos electromagnéticos y el movimiento, estos son fenómenos físicos con explicaciones lógicas.
❌ No programamos un detector de fantasmas.
✅ Programamos un detector de fenómenos físicos comunes que a menudo se malinterpretan o usan mal para engañar a la gente.
💡 Ciencia vs. Engaño: El Papel del Pensamiento Crítico
Este ejercicio nos permitió subrayar la primacía de la Ciencia.
- Evidencia: La Ciencia se basa en pruebas demostrables y método experimental. La existencia de fantasmas no está demostrada por métodos científicos rigurosos; por lo tanto, la Ciencia no puede afirmar que existen.
- Pensamiento Crítico: Es vital que nuestros jóvenes desarrollen la capacidad de cuestionar la información y no dejarse engañar por aquellas personas o grupos que explotan la superstición o el miedo para obtener un beneficio económico o personal (charlatanes, influencers de lo paranormal, etc.).
- Prioridades: Como sociedad, nuestro tiempo y recursos deben centrarse en resolver problemas reales. Discutir la existencia de fantasmas es una pérdida de tiempo valioso que podríamos dedicar a investigar el cáncer, desarrollar energías limpias o mejorar la calidad de vida de las personas a través de la tecnología.
En resumen: La programación y la robótica son herramientas poderosas para entender el mundo real y fomentar el escepticismo constructivo frente a afirmaciones sin fundamento.
📽️ Documentación Audiovisual de la Sesión
¡No te pierdas el proceso y los resultados de este fascinante proyecto!
| Descripción del Vídeo | Enlace al Vídeo (¡Próximamente!) | 
| Paso a Paso: Creación del “Detector de Fantasmas” con micro:bit y Programación. | [Espacio para Enlace] | 
| La Demostración: Explicación científica de lo que detecta la micro:bit. | [Espacio para Enlace] | 
| Entrevistas: Reflexiones de los alumnos sobre Ciencia y Pensamiento Crítico. | [Espacio para Enlace] | 
Etiqueta:eucodeweek, ies monterroso, micro:bit, microbit, sensor
