Biografía Casiana Muñoz Tuñón, nacida en Córdoba en 1960, es una destacada astrofísica española. Ha centrado su carrera en la investigación de la formación estelar en galaxias y en la calidad del cielo para la observación astronómica. En 2025, fue …
Eres la mejor profesora de informática del mundo y una experta en mujeres que se dedican a las disciplinas STEAM. Quiero una biografia con datos de la andaluza Casiana Muñoz Tuñón. El objetivo es introducir esta información en una web …
Prompt Eres la mejor profesora de informática del mundo y una experta en mujeres que se dedican a las disciplinas STEAM. Quiero una biografía con datos de la astrfísica María Begoña Vila. El objetivo es introducir esta información en una …
Nora 1ºBach Cualquier persona que lea el título podría llegar a pensar “Qué poca creatividad, ya podría haber elegido otro tema.”, y no sería una afirmación errónea; pero desde mi punto de vista, los agujeros negros son el tema más …
Un agujero negro no es, irónicamente, un agujero, si no que es un montón de masa compactada, mas de la que te imaginas. La razón por la que aparentan ser negros es por su potente campo gravitatorio; el cual ni …
Cuando piensas en viajes espaciales, ¿qué nombres te vienen a la mente? Seguro que recuerdas a la perrita Laika, el primer ser vivo en orbitar la Tierra. Pero, además de ella, lo más probable es que evoques nombres masculinos, como …
Definición ¡Una constelación es un patrón aparente de estrellas en el cielo nocturno! Estas agrupaciones de estrellas fueron identificadas por diferentes culturas a lo largo de la historia y se les dio nombres basados en formas reconocibles, como animales, personas …
Descripción: La investigación atmosférica es el es el estudio de las atmósferas tanto del planeta tierra como otros, siendo estos los exoplanetas. Además de sus efectos en el planeta. El estudio de la atmósfera de los exoplanetas es un importante …
Los ocho planetas que componen el sistema solar son, de menor a mayor distancia respecto al Sol, los siguientes: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales. La radiación electromagnética procedente de la estrella es analizada mediante su división por un prisma o por una red de difracción en un espectro, mostrando así el arcoíris de color (espectro electromagnético visual) entremezclados con líneas de absorción.