Los agujeros negros
Un agujero negro no es, irónicamente, un agujero, si no que es un montón de masa compactada, mas de la que te imaginas.
La razón por la que aparentan ser negros es por su potente campo gravitatorio; el cual ni siquiera deja escapar a la luz. De hecho, en una región llamada el horizonte de sucesos, la velocidad de escape excedería la de la luz, haciendo imposible el escapar de el.
Los agujeros negros se forman debido al colapso de las estrellas bajo su propia masa, que vence a la radiación en su intento de “empujar” la masa hacia afuera. Quedando así la masa comprimida en la singularidad, que seria el agujero negro en si. Esto solo puede ocurrir en estrellas supermasivas, debido a la cantidad de masa necesaria para formarse.
![](https://montesteam.org/wp-content/uploads/2023/12/71833-agujero-negro-1024x576.jpg)
Ese anillo brillante que rodea al agujero es en realidad un cúmulo de masa siendo acelerado a la mitad de la velocidad de la de la luz. La razón por la que brilla tanto es por la fricción que ocurre en las partículas, calentándolas millones de grados.
Se teoriza que si por ejemplo tu te “cayeras” a un agujero negro, la realidad se dividiría en dos:
- En una serías incinerado instantáneamente, o sea, morirías
- Pero en la otra las cosas son distintas; caerías ileso. ¿Raro, no?
Resulta que los agujeros negros son fuerzas tan extremas de la naturaleza que adentro suya las leyes de la física convencionales no funcionan.
Los agujeros negros son fascinantes, cuanto mas aprendemos de ellos mas confusos son. Por eso los físicos, matemáticos y todas las personas que trabajan por conocer los secretos del cosmos hacen lo que hacen. Para fascinarse con lo mucho que el universo tiene que ofrecer.
Unos videos por si quieres saber mas:
«La ausencia de horizonte de sucesos significa que no hay agujeros negros, en el sentido de sistemas de los que no puede escapar la luz»,
Stephen Hawking
Etiqueta:Agujeros negros, astronomía, física