• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Fundación
    • Fundación 1BACH
      • BIOLOGÍA1
      • DIBUJOTÉCNICO1
      • FÍSICA1
      • HISTORIA1
      • INGLÉS1
      • LITERATURA1
      • MATEMÁTICAS1
    • Fundación 2BACH
      • BIOLOGÍA2
      • ECONOMÍA2
      • HISTORIA2
      • MATEMÁTICAS2
    • ASTRONOMÍA
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • Mujeres STEAM
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Fundación
      • Fundación 1BACH
        • BIOLOGÍA1
        • DIBUJOTÉCNICO1
        • FÍSICA1
        • HISTORIA1
        • INGLÉS1
        • LITERATURA1
        • MATEMÁTICAS1
      • Fundación 2BACH
        • BIOLOGÍA2
        • ECONOMÍA2
        • HISTORIA2
        • MATEMÁTICAS2
      • ASTRONOMÍA
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • Mujeres STEAM
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Blog

      • Inicio
      • Blog
      • Página 48
      20 enero

      Píldora informativa 11F

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Mujeres STEAM
      • Comentarios 0 Comentarios

      ¿Conoces el término píldora informativa? La nueva forma de consumir información. Consumimos” pequeñas cápsulas o píldoras informativas, conocidas en inglés como “news break” o “news bulletin”, que son formatos de mensaje o formato audiovisual de corta duración que buscan captar …

      Leer más
      20 enero

      Margaret Hamilton, ingeniera de software

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Mujeres STEAM, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Comentarios 0 Comentarios

      Margaret Hamilton (17 de agosto de 1936) es una científica computacional, matemática e ingeniera de Software. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT,1​ donde con su equipo desarrolló el software de navegación “on-board” para el Programa Espacial Apolo.2​3​4​ En 1986, se …

      Leer más
      16 enero

      La enciclopedia más completa sobre astronautas de todo el mundo

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Comentarios 0 Comentarios

      ¿Cuántos astronautas hay en el espacio? ¿Cuántas mujeres han sido astronautas? ¿Qué países cuentan con astronautas entre sus ciudadanos? ¿Cuántas especies animales han estado en el espacio? La respuesta está aquí. Su nombre es simple, Astronaut Database. Encontrarás fichas biográficas …

      Leer más
      10 enero

      Imagen digital con GIMP: Apolo XI y las primeras personas en la Luna

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Comentarios 0 Comentarios

      Hoy hemos hecho un pequeño montaje con algunas fotos de la NASA y hemos hablado del hito que supuso la llegada a la Luna. Por supuesto, ha salido a relucir la figura de Michael Collins, el hombre que no pisó …

      Leer más
      21 diciembre

      Kit Aula Esero: materiales para naves espaciales

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Comentarios 0 Comentarios

      Hemos recibido el kit Aúla Esero. Su utilidad consiste en enseñar las propiedades de los materiales al alumnado de modo que puedan conocer cuáles son mejores para ingeniería de astronaves. Este kit se entrega dentro del Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial …

      Leer más
      20 diciembre

      Técnicas de estudio

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Blog
      • Comentarios 0 Comentarios

      Las técnicas de aprendizaje son esenciales para adquirir conocimientos y que mejor que la recomendación que te damos aquí para hacerlo. A continuación veras la siguiente lista de recomendaciones sobre las técnicas de estudio Subrayar lo importante Tomar tus propios …

      Leer más
      20 diciembre

      Serie de números pares

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías phyton
      • Comentarios 0 Comentarios

      El código es el siguiente: Para realizar el código, hay que entenderlo. Primero hay ingresar un número cualquiera, para luego sumarle a dicho número uno, y así sucesivamente.  

      Leer más
      20 diciembre

      SUMA DE DOS VECTORES

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Programación, Python
      • Comentarios 0 Comentarios

      Para realizar una suma de dos vectores tenemos que seguir los siguientes: Para entender el código, tienes que saber lo que una suma de dos vectores. La suma de vectores es formar una cadena de vectores donde el vector que engloba a todos los vectores es el vector de la suma.

      Leer más
      19 diciembre

      Uso de la Fórmula de la Fuerza Gravitatoria en Python

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Uncategorized
      • Comentarios 0 Comentarios

      Para crear el programa, primero necesitamos seleccionar las variables. En este caso, las variables son las dos masas y la distancia. Se pondría como: m1 = int (input(“Ingrese la primera masa”)) m2 = int(input(“Ingrese la segunda masa”)) d = int(input(“Ingrese …

      Leer más
      19 diciembre

      Calcular el área y el perímetro de un círculo en Python.

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Programación, Python
      • Comentarios 0 Comentarios

      Para calcular el área y el perímetro de un círculo en el programador Python, debemos seguir los siguientes pasos: import math r=float(input(“Escribe el radio:”)) circunferencia=2*math.pi*r area=math.pi*r*r superficiearea=4*math.pi*r*r print ( “Circunferencia:% .2f” % circunferencia) print ( “Area del circulo:% .2f”% area) …

      Leer más
      • <
      • 1
      • …
      • 47
      • 48
      • 49
      • …
      • 61
      • >

      Search

      Categorías

      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • ASTRONOMÍA
      • Aula de cine
      • Biografías
      • Biólogas
      • BIOLOGÍA1
      • BIOLOGÍA2
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Concéntrate
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • DIBUJOTÉCNICO1
      • ECONOMÍA2
      • Economistas
      • Escritoras
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • FÍSICA1
      • Físicas
      • Fundación
      • Fundación 1BACH
      • Fundación 2BACH
      • Historia
      • Historia del Arte
      • HISTORIA1
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • INGLÉS1
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • LITERATURA1
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • MATEMÁTICAS1
      • MATEMÁTICAS2
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Mujeres del Mundo
      • Mujeres STEAM
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • PROGRAMACIÓN1
      • PROGRAMACIÓN2
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • QUÍMICA1
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • TECNOLOGÍA1
      • Uncategorized
      • Veterinarias

      Enlaces

      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase