• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Fundación
    • Fundación 1BACH
      • BIOLOGÍA1
      • DIBUJOTÉCNICO1
      • FÍSICA1
      • HISTORIA1
      • INGLÉS1
      • LITERATURA1
      • MATEMÁTICAS1
    • Fundación 2BACH
      • BIOLOGÍA2
      • ECONOMÍA2
      • HISTORIA2
      • MATEMÁTICAS2
    • ASTRONOMÍA
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • Mujeres STEAM
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Fundación
      • Fundación 1BACH
        • BIOLOGÍA1
        • DIBUJOTÉCNICO1
        • FÍSICA1
        • HISTORIA1
        • INGLÉS1
        • LITERATURA1
        • MATEMÁTICAS1
      • Fundación 2BACH
        • BIOLOGÍA2
        • ECONOMÍA2
        • HISTORIA2
        • MATEMÁTICAS2
      • ASTRONOMÍA
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • Mujeres STEAM
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Uncategorized

      • Inicio
      • Blog
      • Uncategorized
      • Uso de la Fórmula de la Fuerza Gravitatoria en Python

      Uso de la Fórmula de la Fuerza Gravitatoria en Python

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Uncategorized
      • Fecha diciembre 19, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Para crear el programa, primero necesitamos seleccionar las variables.

      En este caso, las variables son las dos masas y la distancia.

      Se pondría como:

      m1 = int (input("Ingrese la primera masa")) 
      m2 = int(input("Ingrese la segunda masa")) 
      d = int(input("Ingrese la distancia"))
      

      A continuación, necesitamos poner:

      Fg=0

      Y después, la fórmula:

      Fg=(6,67*10-11*(m1*m2)/(r^2))

      Y para que nos muestre la solución,escribimos:

      print(Fg)

      int(input(“La fuerza gravitatoria es “))

      Así se calcularía la fórmula de la fuerza gravitatoria.

      Aquí os dejo el programa completo:

      Realizado por Francisco Javier Madueño Valenzuela.

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      Calcular el área y el perímetro de un círculo en Python.
      diciembre 19, 2021

      Siguiente publicación

      SUMA DE DOS VECTORES
      diciembre 20, 2021

      También te puede interesar

      Alice Rivlin,la jefa de la politica fiscal
      7 abril, 2025

      Alice Rivlin (1931-2023) fue una influyente economista estadounidense, conocida por su trabajo en el ámbito de las políticas fiscales y su contribución a la administración económica del gobierno de EE.UU. A lo largo de su carrera, Rivlin se destacó como …

      imagen
      Joan Robinson, pionera de la Economía
      7 abril, 2025
      Stephanie Louise Kwolek , la química que revolucionó la ciencia de los materiales
      26 marzo, 2025

      BiografíaStephanie Louise Kwolek (1923-2014) fue una química estadounidense que inventó el Kevlar, una fibra cinco veces más resistente que el acero. Su descubrimiento ha sido clave en la fabricación de chalecos antibalas, cascos, cables, neumáticos y muchas otras aplicaciones. A …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • ASTRONOMÍA
      • Aula de cine
      • Biografías
      • Biólogas
      • BIOLOGÍA1
      • BIOLOGÍA2
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Concéntrate
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • DIBUJOTÉCNICO1
      • ECONOMÍA2
      • Economistas
      • Escritoras
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • FÍSICA1
      • Físicas
      • Fundación
      • Fundación 1BACH
      • Fundación 2BACH
      • Historia
      • Historia del Arte
      • HISTORIA1
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • INGLÉS1
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • LITERATURA1
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • MATEMÁTICAS1
      • MATEMÁTICAS2
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Mujeres del Mundo
      • Mujeres STEAM
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • PROGRAMACIÓN1
      • PROGRAMACIÓN2
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • QUÍMICA1
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • TECNOLOGÍA1
      • Uncategorized
      • Veterinarias

      Enlaces

      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase