¿Quién fue? La primera mujer en estudiar Ingeniería Eléctrica en EE.UU, Edith Clarke (1883-1959) nacida en Maryland, pionera en el uso de métodos matemáticos para la resolución de problemas en sistemas de energía eléctrica, fue la primera mujer en dar …
Generado con IA (Chat GPT) Biografía Radia Perlman (nacida en 1951) es una ingeniera informática y matemática estadounidense, reconocida por su impacto en el desarrollo de redes de comunicación. Su trabajo ha sido fundamental para la estabilidad y escalabilidad de …
Biografía Alicia Troncoso Lora es una investigadora española de referencia en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático. Nació en Sevilla y desde joven mostró un gran interés por la tecnología y la informática. Actualmente, es catedrática …
¿Quién es Elena Blanes Fernández? Elena Blanes Fernández es una destacada profesional en el ámbito STEAM, especialmente conocida por su trabajo en el desarrollo de videojuegos y la innovación tecnológica. Nació en Málaga, España, aunque su fecha de nacimiento exacta no …
Victor Duplava Ejercicio 1 Betelgeuse: Ejercicio 2 primo: Ejercicio 3 nivel: Ejercicio 4 detector de luz:
Programación del editor de bloques en micro:bit, para que detecte tanto la temperatura máxima y la temperatura mínima con un símbolo.
Programación en micro:bit con el editor de bloques, que su movimiento será aleatorio cuando detecte algún sonido.
María Borbonés, es una ingeniera informática. Actualmente, trabaja en IBM Garage, liderando uno de los equipos y como arquitecta de soluciones para todo el portfolio de software de IBM. En paralelo con esto, trabaja como profesora, mentora y directora de …
Nuria Oliver es actualmente asesora científica principal en el Instituto Vodafone, cofundadora y vicepresidenta de ELLIS (El Laboratorio Europeo de Aprendizaje y Sistemas Inteligentes) y cofundadora de la Unidad ELLIS de Alicante, dedicada a la investigación en “Inteligencia Politécnica de …
RAQUEL PARRA Y SU EMPRESA Raquel Parra es una investigadora y directora ejecutiva de la empresa española “Captoplastic”, la cual se dedica al desarrollo de tecnologías y sistemas para acabar con los microplásticos que circulan por el agua de los …






