#EUCODEWEEK Una serpiente, un lince y un cerebro
💻 Semana Europea de la Programación (EU Code Week)
IES Monterroso · 2º de Bachillerato · Programación y Computación
Durante la EU Code Week, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha explorado el apasionante mundo de la programación y la informática desde varios enfoques: Python, desarrollo de apps y arquitectura del ordenador.
Aquí te contamos en qué hemos estado trabajando 👇
🐍 1. Tipos de datos compuestos en Python
En clase hemos aprendido que los tipos de datos compuestos son estructuras que permiten guardar más de un valor al mismo tiempo.
Python nos ofrece varios, y los hemos usado con ejemplos reales:
- Listas (
list
) → Son como mochilas donde guardamos cosas en orden.frutas = ["manzana", "plátano", "naranja"] print(frutas[0]) # muestra "manzana"
- Tuplas (
tuple
) → Son como las listas, pero no se pueden cambiar.coordenadas = (4, 5)
- Conjuntos (
set
) → Evitan elementos repetidos.colores = {"rojo", "verde", "azul"}
- Diccionarios (
dict
) → Guardan pares clave-valor, como un pequeño “cerebro” que relaciona datos.alumno = {"nombre": "Lucía", "nota": 9.5} print(alumno["nombre"])
➡️ Aquí insertaremos un vídeo con ejemplos prácticos en Python:
🤖 2. Proyecto App Inventor: El Lince de la Noche1
En colaboración con Technovation Girls, hemos comenzado a crear aplicaciones móviles con App Inventor, una herramienta visual ideal para aprender a programar apps sin necesidad de código complejo.
Nuestro primer prototipo fue “El Lince de la Noche”, una app inspirada en nuestro propio superhéroe.
👉 Al pulsar sobre la imagen del Lince… ¡dice “MIAU”! 🐾
Además, sirve como introducción para el proyecto final sobre una app dedicada a la enfermedad de Parkinson, con el objetivo de ayudar a personas con esta condición mediante la tecnología.
➡️ Aquí insertaremos un vídeo demostrativo de la app:
🟪
⚙️ 3. La CPU: el cerebro del ordenador
Para entender cómo piensan las máquinas, hemos estudiado la CPU (Unidad Central de Procesamiento), que es como el cerebro del ordenador.
Está formada por dos grandes partes:
- 🧭 Unidad de Control (UC) → Se encarga de dirigir y coordinar lo que hacen las demás partes del sistema.
Es el “director de orquesta” que dice qué instrucción se ejecuta y cuándo. - 🧮 Unidad Aritmético-Lógica (ALU) → Se ocupa de realizar cálculos y operaciones lógicas (sumar, restar, comparar…).
Es la “calculadora interna” del procesador.
Un ejemplo simplificado en Python:
a = 10
b = 5
resultado = a + b # Aquí actúa la ALU
print("El resultado es:", resultado)
➡️ Aquí insertaremos un vídeo sobre la CPU:
🌍 Conclusión
Durante esta Semana Europea de la Programación, hemos trabajado tanto la lógica del software (Python, App Inventor) como la arquitectura del hardware (CPU).
El alumnado ha demostrado creatividad, curiosidad y capacidad para conectar el pensamiento lógico con la imaginación.
Porque programar no es solo escribir código: es crear futuro.
@CodeWeekEU #Programming #Coding #STEM #SemanaDelCódigo #ProgramaciónParaTodos