• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Historia

      • Inicio
      • Blog
      • Historia
      • Historia de España-Unidad 03: La monarquía Hispánica: Reyes católicos y los Austrias

      Historia de España-Unidad 03: La monarquía Hispánica: Reyes católicos y los Austrias

      • publicado por Pablo Sánchez Hidalgo
      • Categorías Historia, Selectividad
      • Fecha diciembre 14, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Monarquía Hispánica y Reyes Católicos

      La Monarquía Hispánica se forma con los reyes católicos, es decir, con el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Se caracterizan en lo siguiente:
      – En la política interior, presentan la necesidad de uniformidad religiosa, es por ello que se forma el Consejo de la Suprema Inquisición, un tribunal eclesiástico que se dedica a juzgar y buscar a los herejes, fermentan las regalías, que es el derecho de los reyes a intervenir en la iglesia de su país, y por ultimo las minorías religiosas (judíos y moros/musulmanes) serán obligadas a distintas cosas, los judíos serán expulsados en el 1492 y los mudéjares se convertirían en moriscos o se expulsaban directamente si no estaban bautizados.
      – La creación de un estado Moderno
      La monarquía se oriento a un estilo autoritario y fuerte, para ello se reformaron instituciones ya existentes en Castilla. Que fueron las siguientes
       a) La creación de un ejército permanente
       b) Consejo Real de Castilla o Juristas, que eran aquellos asesores de los reyes en distintos temas
       c) Virreyes, eran los representantes de los reyes en territorios muy alejados
       d) Corregidores que eran aquellas personas encargadas en revisar el cumplimiento de las leyes en los municipios (El virrey de las ciudades si lo quieres ver así)
       e) Como el poder autoritario crecía, las cortes perdían poder es por ello que acabaron siendo importante únicamente para solicitar dinero
      – En la política exterior
      Tuvieron varios asuntos, pero el mas importante fue la unificación de la península, con la conquista de Granada en 1492 y con la anexión del reino de Navarra en el 1512.
      Se expandieron por el mediterráneo, Aragón se expandió por el sur de Italia y Castilla tomo plazas fortificadas en África como son Melilla, Oran y Argel
      Su expansión no iba solo al mediterráneo, con el descubrimiento de las Américas se adentraron a conquistar el Atlántico, con la conquista de las Canarias y luego con la conquista de las Américas.
      También pretendían aislar a los franceses, esto se hizo mediante enlaces matrimoniales con Sacro Imperio, Inglaterra y Portugal.

      Carlos I de España y V de Alemania 1516


      Carlos I obtuvo el trono ya que era hija de Juana la loca, heredera de los Reyes Católicos, el problema de esta reina es que era incapaz de reinar por lo que dejaron a manos de este los terrenos de Castilla y Aragón. Además, por parte de su padre Felipe el Hermoso, y los abuelos de este obtuvo países bajos, ducado de Luxemburgo y franco condado por su abuelita y por su abuelo, los estados de la casa de Austria y el derecho al trono del Sacro Imperio (Que más tarde consiguió ser Emperador del mismo).
      Ahora veamos lo que hizo este rey.
      – Política Interior
      Este rey nada mas llegar provoco dos revueltas, una en castilla y otra en Aragón. Vamos a ver que hizo para hacer estas revueltas y como se terminaron.
      a) Revuelta de comunidades, en Castilla 1520
      Se provoco porque el Rey convoco a las cortes para el pago de unos impuestos para la coronación del mismo. Esto desemboco en un conflicto anti señorial (no se hacía caso al rey) y, pero al final los sublevados o comuneros fueron derrotados por el ejercito en Villalar 1521.
      – Revuelta de las Germanías en Aragón (1520-1522)
      Sucedió en Valencia y Mallorca, esta revuelta sucedió porque la nobleza cuando huyeron de los pueblos a causa de la peste, dejo a la burguesía a manos de todo el pueblo. Pero cuando estos querían retomar el control se encontraron en una oposición de los burgueses, lo que desemboco en un conflicto social. Se extendió hasta el campo e incluso se acuso a los moriscos de ayudar a la nobleza, el conflicto finalizo con la intervención del ejército real.

      La política exterior de Carlos I
      Nos encontramos en tres guerras, una contra los franceses, otra contra los turcos/otomanos y la ultima contra los protestantes. Explicaremos que paso en cada una de estas
      – Guerra contra Francia: España y Francia se mantenían en lucha constante, ya que Francia (La segunda gran potencia del momento) temía de la supremacía española, pero la supremacía del ejercito español logro capturar al rey Frances en la batalla de Pavía (1525). Durante esta guerra el papa apoyos a los franceses, lo que desemboco en una movilización contra Roma y produciéndose el saqueo de Roma en el 1527. Canción de Sábato que lo describe: The Last Stand.
      – Guerra contra turcos: Sucedió en el mediterráneo, y fue debido a que los piratas berberiscos provocaban varios asaltos y dificultaba el comercio, además estaban apoyado por los turcos o el imperio otomano. Motivo suficiente para que la monarquía hispánica se adentrara en el mar mediterráneo para despejarlo de piratas y turcos.
      – Guerra contra los protestantes: Una nueva ideología religiosa estaba expandiéndose por el Sacro Imperio, y sobre todo por los príncipes alemanes. Esto provoco que se rompiera la unidad religiosa del sacro imperio lo que llevo a Carlos a declarar la guerra a la liga de Smalkalda (la liga de los reinos protestantes). La guerra termino con la paz de Augsburgo donde se dio libertar religiosa en el 1555.
      Tras estas guerras, Carlos dejo el poder y dio paso al siguiente rey su hijo Felipe II.

      Felipe II de España


      Los objetivos de este rey era la defensa del catolicismo y mantener la hegemonía de los Habsburgos. Veamos su política interior, a ver que hizo:

      La política interior de Felipe II
      – Traslado su capital a Madrid
      – Sublevación de los moriscos de las Alpujarras en el 1568. Esta rebelión vino debido a que se impusieron nuevas normas contra las costumbres y tradiciones islámicas, lo que afecto a los moriscos de golpe. Esta ley se hizo porque se quería tener una uniformidad religiosa y además se creían que eran aliados de los piratas bereberes. Esta rebelión fue aplastada por el ejercito lo que dio como resultado a una dispersión de los moriscos.
      – Alteraciones de Aragón (1591). Se produjo porque el Rey solía chocar con las formas de gobierno que tenían en Aragón, lo que ponía dificultad para reinar este territorio, además se sumo el caso de Antonio Pérez, un antiguo secretario que escapo hacia Aragón tras ser condenado a prisión. Los aragoneses lo protegieron hasta que se llamo a la Inquisición para que actuaran, nombrando a Antonio Pérez como hereje, esto provoco varias revueltas que se terminaron con la presencia del ejército real.

      Veamos su política Exterior
      – Unión con Portugal: El rey era nieto del rey del Portugal, por lo que se produjo la Unión Ibérica
      – Se produjeron numerosos conflictos en los que tenemos que destacar:
          a) Contra el imperio otomano: En 1570 se creo la liga santa (Papado, Venecia y la monarquía hispánica) para hacer frente a este imperio que continuaba apoyando a los piratas. Esta guerra acabo con la victoria de la liga Santa en la batalla de Lepanto en el 1571.
          b) Rebelión en Flandes: Estas rebeliones se produjeron cuando el rey intento aumentar su poder en estos lugares, como resultado produciéndose un conflicto. Además, la religión también influía ya que esta zona estaba influenciada por el calvinismo (una rama del protestantismo). Se envió al duque de Alba el cual actúo con dureza en el norte, pero ni aun con el se pudo frenar esta rebelión. Es por ello que las provincias unidas consiguieran su independencia de facto.
         c) Contra Inglaterra: Sucedió porque los ingleses decidieron asaltar el comercio que tenían los españoles en América, además de apoyar a los sublevados en Flandes. Esto provoco que Felipe II enviara una armada, la denominada armada invencible contra los anglosajones, pero fue una derrota a causa del temporal. Los británicos respondieron con su armada, la contra armada que tuvo el mismo destino que la española.

      Felipe III


      El hijo de Felipe II es Felipe III que no tiene tanto temario como los otros ya que estos son los Austrias menores. Veamos que hizo este rey.
      A partir de este rey se empezó a usar los válidos, que consistían en personas de confianza que actuaban en nombre del monarca, realizando las tareas que debería realizar este.

      Felipe III, con el valido de Duque de Lerma
      Su política interior
      – Hubo una crisis financiera que venían dado del reinado de antes, lo que provoco que en el año 1607 el Estado se declarara en Bancarrota.
      – Expulsión de los moriscos (1609): La gente desconfiaban de los moriscos, y aunque se les quitaron sus costumbres y tradiciones, estos parecían no aceptar el cristianismo. Lo que provocó la expulsión de los mismos donde la mayoría se asentó en el norte de África.

      La política exterior
      – Era pacifista, firmo la paz con Francia en el 1598, con los ingleses en el 1604 y con provincias unidas se firmo una tregua la tregua de los doce años en el 1609. Esto fue debido a que tenían el pensamiento de que, si seguían en tantas guerras, esto desembocaría en una ruina total de la monarquía.

      Felipe IV


      Sucesor de Felipe III, este rey subió al trono en el 1621 y tuvo como valido al conde-duque de Olivares, vamos a ver que hizo

      La política Interior
      -Unión de Armas, un proyecto de reforma y territorial.
      Consistía en un proyecto donde todos los reinos que formaban la monarquía hispánica, aportaran las mismas cantidades de dinero y militares ya que antes Castilla era el principal reino que aportaba estas necesidades. Esto fue imposible y desemboco en numerosas revueltas, además durante este periodo sucedieron 4 bancarrotas.
      La crisis de 1640, en esta década sucedieron varias crisis con resultados en varias rebeliones
      – Sublevación en Aragón: Corpus de Sangre (1640), en esta violenta revuelta producida en Cataluña, se asesino al virrey y luego se le pidió apoyo a Francia, el cual envió tropas para el territorio catalán. Debido a que los franceses se mantuvieron en Cataluña esto favoreció a que en 1652 Barcelona se rindiera y aceptara la soberanía de Felipe IV
      – Sublevación en Portugal (1640): Portugal también estaba en contra de este proyecto y a esto se le sumió la incapacidad del rey a proteger las colonias portuguesas, lo que provoco que los nobles portugueses promovieran la rebelión y se independizaran.

      Ahora veamos su política exterior, no puede salir naaaada mal
      Política exterior
      -Guerra de los 30 años (1618): En esta guerra se enfrentaron Austria y la monarquía Hispánica contra los protestantes (Suecia, Dinamarca, Provincias Unidas y Principies germanos) y Francia. Esta guerra tuvo fin en el 1648 con la paz de Westfalia, donde se acababa la hegemonía de los Austrias y se le declaraba la independencia a Holanda, pero, aunque esta guerra acabo, no acabo para Francia que se alargo mas de la cuenta y no termino hasta que se firmo la paz de los Pirineos (1659) donde Francia obtiene parte de Cataluña, plazas fortificadas de Flandes y Luxemburgo y una concesión comercial en América.

      Tras este rey tenemos a Carlos II, que a diferencia de Carlos I este no podía hacer mucho de sí.

      Carlos II accedió al trono 1665, pero ira incapaz de reinar por enfermedades y tener debilidades mentales.
      Su política interior se resume en fallecer sin descendencia lo que provoca una guerra que veremos en el siguiente tema.
      En la política exterior perdió varios territorios entre ellos el Franco Condado que se le cedió a Francia

      Por último, queda ver cómo fue la conquista y la colonización de las Américas
      Todo sucedió con el proyecto de Cristóbal colon que uso los datos de Toscanelli y pretendía dar la vuelta al mundo para llegar a la India, de esa forma podía establecer una nueva ruta comercial que fue cortada cuando los otomanos conquistaron Constantinopla. Se realizo cuatro viajes, pero antes se firmo en Granada las capitulaciones de Santa Fe (1492), donde Cristóbal colon obtenía el titulo de almirante, gobernador de las piedras obtenidas y obtendría parte de las riquezas.
      Una vez encontrada tierra, se firmo con Portugal el tratado de Tordesillas donde se establecía una línea imaginaria a 270 leguas desde la isla de cabo verde, donde todo hacia al oeste de esa línea seria para castilla y para el este seria para Portugal.

      Ahora vamos a ver como se conquisto
      Hubo varios conquistadores importantes, entre ellos destacan Hernán Cortes que logro derrotar al imperio Azteca (México) y luego los conquistadores Pizarro y Almagro que derrotaron al imperio Inca. Las conquistas españolas resultaron en varias consecuencias hacia los indígenas como: la muerte por las enfermedades de Europa (viruela), una perdida cultural, explotación y abusos como manos de obra en Encomiendas (Explotación agraria) y Mita (Explotaciones Mineras), se obtuvo oro y plata que se llevo hacia Europa, se produjo el mestizaje (la mezcla de sangre) y la evangelización cristiana. Todo esto fue denunciado por el Fray Bartolomé de las Casas por lo que se aprobó con Carlos I las leyes nuevas para proteger a la población indígena, aunque no se aplicó mucho.
      La organización administrativa que presentaban era con virreyes, donde había dos el virrey de Nueva España y el de Perú.
      Debido a la explotación económica, se creo la casa de contratación donde se controlaba el monopolio de América y se aseguraba que 1/3 de todo lo que llegaba iba hacia la monarquía.

      • Compartir:
      author avatar
      Pablo Sánchez Hidalgo

      Publicación anterior

      ¿Inglés sencillo en segundo de Bachillerato? ¡Ahora es posible!
      diciembre 14, 2021

      Siguiente publicación

      Historia de España-Unidad 04: El siglo XVIII
      diciembre 15, 2021

      También te puede interesar

      Literatura española: Novencentismo o Generación del 14
      18 diciembre, 2021

      Introducción Se conoce como novencentismo o generación del 14, a los autores nacidos a finales del siglo XIX que suceden a la generación del 98 y alcanzan la plenitud literaria en la segunda década del siglo XX. Uno de los …

      UNIT 1 (Going Places)
      17 diciembre, 2021

      Bienvenido a este apartado, dedicado a la asignatura de Inglés para Selectividad. Grammar Present Perfect Continuous: Affirmative: “You have been singing” Negative: “You have not been singing” Interrogative. “Have you been singing?” Past Perfect Continuous: Affirmative: “You had been running” …

      UNIT 2 (A healthy future)
      17 diciembre, 2021

      Grammar Conditional/ Time Clauses Zero Conditional: if/when/unless + Present Simple, + Present Simple (modal + base form) Example:If I drink coffee, I don’t sleep at night. Exercise of zero conditional First Conditional: if/unless + Past Simple, + Future Simple/ Imperative …

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase