• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Uncategorized

      • Inicio
      • Blog
      • Uncategorized
      • Tema 3: Aplicación de las derivadas

      Tema 3: Aplicación de las derivadas

      • publicado por Martín Carlo Sperti Molina
      • Categorías Uncategorized
      • Fecha noviembre 26, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Las derivadas son de gran utilidad, ya que tienen una gran cantidad de usos como:

      Pendiente

      La derivada de una función en un punto de abscisas corresponde con la pendiente de la función en ese punto.

      Puntos singulares y monotonía

      Si igualamos a 0 la derivada de la función (f'(x)=0) y despejamos x, los valores obtenidos serán puntos singulares/críticos y candidatos a máximos o mínimos.

      Para comprobar la monotonía, calculamos la derivada en un valor a la izquierda y a la derecha del punto singular. Si f'(a)>0 la función crecerá en el intervalo entre el punto singular y el infinito (en el caso que esté definida en todo R) o el valor en el que no esté definida.

      Si deja de crecer para decrecer o viceversa y es continua y derivable en ese intervalo, podemos asegurar que existirá un extremo (máximo o mínimo).

      Curvatura y puntos de inflexión

      Si calculamos la segunda derivada y la igualamos a 0, los resultados serán puntos de inflexión, es decir, el punto donde una función deja de ser convexa para ser cóncava o viceversa.

      Para ver si es convexa o cóncava en un intervalo, tomamos valores entre el punto de inflexión y los puntos donde la función no está definida o el infinito si no tiene, y realizamos la segunda derivada en ese punto.

      Si el valor es positivo, la función sera convexa, y si es negativo, cóncava.

      Optimización

      Las derivadas también nos pueden servir en una optimización para obtener un mínimo o un máximo en un caso particular.

      Video explicando todo lo anterior:

      Matemáticas profe Alex

      • Compartir:
      author avatar
      Martín Carlo Sperti Molina

      Publicación anterior

      UD.3 El verbo sum.
      noviembre 26, 2021

      Siguiente publicación

      Griego UD2: La primera y segunda declinación
      noviembre 26, 2021

      También te puede interesar

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023
      DSCF2306 – Isa PHOTO – Isabel Parrado
      Isabel Parrado
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase