RELATIVIDAD DEL TIEMPO
Definición
Como hemos aprendido en la entrada anterior, el tiempo puede verse modificado junto a grandes masas. ¿Por qué ocurre esto? Por la fuerza de la gravedad.
Imaginemos la colisión de dos agujeros negros. Debido a la enorme intensidad gravitatoria que generan, estas producen ondulaciones en el tejido espacio-temporal, lo que origina ondulaciones en el tiempo.
Además, el tiempo varía según el observador. Un observador A inercial a un observador B en movimiento experimentará un tiempo diferente a este último, y aunque no lo creamos, esto está muy influenciado por la invariable velocidad de la luz.
Para poder entender mejor el concepto, pensemos en un tren que se mueve con respecto a unas vías. Dentro, hay un pasajero (observador A). Además, sentado en la estación esperando a que pase el tren está un observador B. A los lados de este último caen dos rayos aparentemente “simultáneamente”. El observador B afirma que estos han caído a la vez, pero ¿qué dirá el pasajero del tren si este ha pasado por la estación cuando caen los rayos? Es simple: este dirá que el de la derecha del observador B cayó primero, es decir, el que cae más cerca de la dirección por la que viene el tren.
¿A qué se debe esto? Se debe tener en cuenta que nosotros contamos con una velocidad propia: la del tiempo y la del espacio. Estas están muy relacionadas. Cuando estamos parados, toda nuestra velocidad funciona a nivel temporal; mientras que si empezamos a desplazarnos, parte de esa velocidad temporal se convierte en velocidad espacial, tal y como sucede con la energía mecánica. Cuando el objeto a estudiar posee altura pero no se mueve, toda la energía mecánica es potencial, mientras que si el objeto tiene velocidad pero no tiene altura sucede al contrario y toda la energía mecánica se transforma en cinética.
Esta diferencia temporal entre observadores se conoce como dilatación temporal y acabó con la idea clásica del tiempo absoluto.
A continuación se puede observar una lista que refleja los científicos que han trabajado esta propiedad temporal:
- Albert Einstein
- Stephen Hawking
- Hendrik Antoon Lorentz
- Arthur Eddington
- Henri Poincaré
- John Wheeler
Autor | Albert Einstein |
Publicación | 1905-1915 |
Categoría | Relatividad |
Bibliografía | The effect of gravity on light, Albert Einstein. Relativity, the special and genereal theory, Albert Einstein. |
A continuación, el siguiente enlace le llevará a una serie de ejemplos donde se puede entender y apreciar la dilatación temporal.
https://www.studysmarter.es/resumenes/fisica/fisica-siglo-xx/dilatacion-del-tiempo/
“Mi meta es simple. Es una comprensión completa del universo, por qué es como es y por qué existe”.
Stephen Hawking