• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      Altas Capacidades

      • Inicio
      • Blog
      • Altas Capacidades
      • Programas de Profundización en TIC

      Programas de Profundización en TIC

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías Altas Capacidades
      • Fecha diciembre 11, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      A continuación vamos a describir las medidas generales que vamos a aplicar con el alumnado en los Programas de Profundización de Computación y Robótica de 3º de ESO y TIC de 4º de ESO en el IES Monterroso de Estepona.

      • Flipped Classroom: la clase lleva varios cursos siendo invertida. El profesor sube las explicaciones a Youtube para que el alumnado pueda acceder a los contenidos de la asignatura en cualquier momento. Desde principios de este curso se ha estado usando esta metodología con el alumnado de altas capacidades. La dirección del canal de Youtube es Monterroso TIC. https://www.youtube.com/MONTERROSOTIC Además, se añade contenido extra para este alumnado de forma que puedan ampliar sus conocimientos según sus preferencias. Y también tienen acceso a los contenidos de TIC de cursos superiores, por lo que pueden avanzar contenido.
      • ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos): este año hemos accedido a 2 proyectos STEAM: Investigación Aeroespacial y Robótica. El alumnado de altas capacidades ha formado un grupo para participar en algunas de las actividades que se proponen, que son fundamentalmente grupales. Además, estos proyectos servirán como investigación, indagación y experimentación. Los nombres de los proyectos aeroespaciales son:
        • Astro PI
        • Cansat
        • MoonCamp
      • Mapas mentales y visual thinking: estamos haciendo un uso extensivo de herramientas como Genially y Canva para que puedan expresarse gráficamente. Algunas de las plantillas incluyen mapas mentales y otras herramientas de pensamiento visual.
      • Priorizar contenidos de tipo procedimental: en nuestra asignatura se hace especial hincapié en aplicar un punto de vista ingenieril a los proyectos, de modo que tengan muy claras las fases de creación de un proyecto, en nuestro caso, informático y que procedimientos hay que aplicar en cada etapa del mismo.
      • Fomentar la creatividad: la programación de ordenadores, que es la columna vertebral del curso, requiere de unas grandes dotes de creatividad. Además, la participación en proyectos de investigación aeroespacial indicados anteriormente, así como proyectos que realizamos para el proyecto STEAM de robótica requerirán del alumnado un gran desarrollo de su imaginación.
      • Importancia del componente emocional: los proyectos STEAM de investigación aeroespacial y robótica formarn parte de una historia mayor que estamos desarrollando para conseguir la implicación emocional del alumnado: el ser humano está destrozando la Tierra y tenemos que salvarla, para ello vamos a crear robots que nos ayuden a ello y también una nave espacial que lleve un grupo de colonos a un planeta presuntamente habitable alrededor de la estrella más cercana, Alfa Centauro. Ellos y ellas tienen la misión de crear la nave y llevarla a buen puerto. La realización de proyectos y tareas con el objetivo de salvar a la Humanidad creemos que hará que el alumnado se implique, disfrute y se divierta más.
      • Tener en cuenta los intereses del alumnado: el proyecto STEAM de robótica nos da muchas oportunidades de crear dispositivos que cubran necesidades que el alumnado considere importantes. Van a tener libertad para crear y responsabilidad para crear bien.
      • Iniciativa y emprendimiento: los proyectos de robótica e investigación aeroespacial les permitirán aprender a tomar iniciativas y ver los pros y los contras, así como crear sus propias empresas de robótica.
      • Uso de TIC y creación de blogs: la página web montesteam.org ha sido creada para tal efecto, de modo que el alumnado pueda aprender a publicar sus trabajos en una página web realizada con WordPress.
      • Construcción del aprendizaje de forma autónoma: los proyectos serán guiados y apoyados por el profesorado, que dará al alumando las herramientas y la información necesaria e intervendrá cuando el alumnado lo requiera o cuando pueda aconsejar, pero dejará al alumnado que vaya construyendo su propio conocimiento.

      En concreto, en cada unidad didáctica proveeremos al alumnado de los siguientes contenidos adaptados en un apartado distinto de la Moodle del curso:

      • Introducción de la unidad didáctica
      • Contenidos teóricos adaptados.
      • Proyectos a elegir para cada alumno y alumna.
      • Vídeo tutoriales con el desarrollo del proyecto en cuestión.
      • Si son proyectos en grupo, división de las tareas y elección del alumnado.
      • Puntos de control donde el profesorado revisará el trabajo realizado autonómamente por el alumnado.
      • Presentación del proyecto al profesorado de manera formal para su evaluación como si fuera un proyecto ingenieril en la realidad.
      • Evaluación de la unidad didáctica.

      La variedad de proyectos que vamos a proponer para su realización es grande y detallaremos cada uno conforme el alumnado los vaya seleccionando y realizando.

      Etiqueta:altas capacidades, investigación aeroespacial, steam

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      Cómo calcular la media aritmética usando Python
      diciembre 11, 2021

      Siguiente publicación

      Calcular la media y la ponderada en Python
      diciembre 13, 2021

      También te puede interesar

      Mujer inventora
      9 noviembre, 2021

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase