• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Peggy Whitson, la astronauta bioquímica

      Peggy Whitson, la astronauta bioquímica

      • publicado por al.3289895@iesmonterroso.org
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Astronautas, Biólogas, Físicas, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Químicas
      • Fecha febrero 13, 2023
      • Comentarios 0 Comentarios

      A pesar de que sus profesores trataron de aconsejarla para que tomara el camino de la medicina, Peggy se licencio en bioquímica e ingresó en el Johnson Space Center de la NASA como investigadora asociada residente. Con 36 años, fue seleccionada como candidata a astronauta y se sometió a dos años de duros entrenamientos. Obtuvo su premio cuando, finalmente, su sueño se hizo realidad el 5 de junio de 2002. Ese día hizo su primer viaje a bordo del Endeavour.

      Entre el 10 de octubre de 2007 y el 19 de abril de 2008, Whitson se convirtió en la primera mujer
      comandante de la Estación Espacial Internacional (ISS) en su segundo viaje. Esta vez, a bordo de la cápsula Soyuz TMA-11. Supervisó las tareas de construcción del complejo y realizó varios paseos espaciales. Hasta el momento, ha hecho seis de estas caminatas, con una duración combinada de 39 horas y 46 minutos, y ha pasado casi 377 días en el espacio.

      Redes de Peggy Whitson

      https://twitter.com/AstroPeggy

      https://www.instagram.com/astro_peggy/?hl=es

      Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

      Error: No hay cuenta conectada.

      Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para conectar una cuenta.

      • Compartir:
      author avatar
      al.3289895@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      Mae Jeminson, la astronauta que derribó los muros del racismo.
      febrero 13, 2023

      Siguiente publicación

      EILEEN COLLINS, LA PRIMERA MUJER PILOTO DE UN TRANSBORDADOR ESPACIAL
      febrero 13, 2023

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy_Whitson
      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      14 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase