• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Arca de la Fundación

      • Inicio
      • Blog
      • Arca de la Fundación
      • Martín Pescador en Sierra Bermeja

      Martín Pescador en Sierra Bermeja

      • publicado por Martín Carlo Sperti Molina
      • Categorías Arca de la Fundación, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha marzo 14, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Características del ave

      El Martín Pescador está caracterizado por su pico largo y cónico, totalmente negro en el macho y rojizo por debajo en la hembra. Las patas son cortas y de color rojizo. El cuello es blanco y el vientre anaranjado. Pero lo que más llama la atención es el color azul o verdoso con reflejos metalizados presente en la cabeza y dorso.

      Hábitat

      Vive junto a cualquier masa de agua dulce, siempre que tenga calidad y abundancia de peces de pequeño tamaño. También necesita algo de vegetación y taludes arenosos donde construir el nido.

      Se distribuye principalmente por Eurasia, aunque también ocupa humedales del norte de África. En Iberia, la población es residente, es decir, que apenas se desplazan. Sin embargo, en el centro y norte de Europa se desplazan siguiendo las estaciones, por lo que son aves migratorias.

      Pesca

      Su técnica de pesca se basa en colocarse cerca del agua, atento al más mínimo movimiento. Cuando detecta una posible presa, se lanza en picado y bucea para capturarla con pico. También, puede planear sobre el agua durante unos segundos antes de zambullirse.

      Dieta

      Aunque el pescado es su principal alimento, ya que son ictiófagos , también puede consumir pequeños insectos, crustáceos e incluso algún anfibio.

      Reproducción

      En el mes de marzo o abril comienza su época reproductora. Durante este periodo la pareja excava en un talud un túnel que puede llegar al metro de longitud, al fondo del cual nacerán las crías. Pueden llegar a poner más de una puesta al año.

      Especie amenazada

      La contaminación, los vertidos urbanos y las infraestructuras hidráulicas han degradado el ecosistema fluvial. Por este motivo, la población de Martín Pescador se ha reducido considerablemente en toda Europa. En España ha quedado confinado a los pocos espacios que se mantienen con una calidad ambiental adecuada.

      Para encontrar más información sobre el ave puedes consultar en su página de wikipedia.

      Toda la información expuesta en este blog ha sido sacada de la revista Vision Natural.

      Etiqueta:Ave azul, aves, fauna, Naturaleza, Pájaro azul, Pescador, sierra bermeja

      • Compartir:
      author avatar
      Martín Carlo Sperti Molina

      Publicación anterior

      Las joyas vegetales de Sierra Bermeja
      marzo 14, 2022

      Siguiente publicación

      Martín Pescador
      marzo 14, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase