• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Uncategorized

      • Inicio
      • Blog
      • Uncategorized
      • La Cabra Montesa de Sierra Bermeja

      La Cabra Montesa de Sierra Bermeja

      • publicado por al.3602488@iesmonterroso.org
      • Categorías Uncategorized
      • Fecha marzo 23, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      La Cabra Montesa es uno de los animales más comunes que puedes encontrarte en Sierra Bermeja, estos son de pequeño tamaño entorno a (75-90cm) de alto, su pelaje es color ocre y en invierno se vuelve más oscuro además tienen manchas negras en cuello pastas y los flancos. Los machos son más grandes que las hembras. Los cuernos son permanentes, rugosos y con nudos que representan la edad del animal; con forma de semicírculo dirigido hacia atrás.

      Viven en zonas de pastizal, zonas de matorral con arbusto y arbolado disperso. Los machos usan zonas a mayor altitud que las hembras. Sólo se reúnen durante la época de celo, cuando los machos bajan a las zonas usadas por las hembras. Pasado el celo, los machos vuelven a subir y se separan de las hembras. Las cabras se alimentan de todo tipo de vegetales como: brotes, frutos, hojas, cortezas y ramas, es decir, son rumiantes tambien necesitan agua, sobre todo en la época estival y requieren de sal, por eso lamen las piedras.

      Los machos compiten (peleas chocando los cuernos) para cortejar y cubrir a varias hembras, solo se reproducen una vez al año y tienen una sola cría. Una de sus curiosidades es que tienen las pezuñas perfectas ya que el diseño son como botas de montaña, tienen una superficie antideslizante que les impide resbalar, las puntas duras y agudas que se agarran perfectamente a las grietas y resquicios de las rocas, son impermeables. Gracias a este diseño las cabras pueden desplazarse con facilidad por todo tipo de roquedos e incluso por paredones y cortados casi verticales.

      • Compartir:
      author avatar
      al.3602488@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      El ecosistema urbano es el de más reciente implantación en el planeta.
      marzo 23, 2022

      Siguiente publicación

      La Genetta
      marzo 23, 2022

      También te puede interesar

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023
      DSCF2306 – Isa PHOTO – Isabel Parrado
      Isabel Parrado
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase