Jocelyn Bell Burnell, la descubridora de los púlsares
Susan Jocelyn Bell Burnell (nacida en Belfast como Susan Jocelyn Bell, el 15 de julio de 1943), es una astrofísica norirlandesa que, como estudiante de postgrado, codescubrió la primera radioseñal de un púlsar en 1967.2 La detección de estas radiofuentes, ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. Es una de las científicas más influyentes del Reino Unido, ha recibido numerosos galardones y se le atribuyó “uno de los logros científicos más significativos del siglo XX”.34 El descubrimiento, fue reconocido por la concesión del Premio Nobel de Física de 1974, pero a pesar de que ella fue la primera en observar los púlsares, Bell no fue uno de los destinatarios del premio.5 6 En julio de 1967, Burnell detectó un sector que estaba «un poco desaliñado» en los papeles de su registrador de gráficos que recorría el cielo con las estrellas. Acelerando la velocidad del registro, estableció que la señal estaba pulsando con gran regularidad, a una frecuencia de aproximadamente un pulso cada 1,33 segundos. Temporalmente apodado “Little Green Man 1” (LGM-1), la fuente (ahora conocida como PSR B1919+21) se identificó después de varios años como una estrella de neutrones en rápida rotación. Esto fue documentado más tarde por la serie de la BBC Horizon.23 |
Hechos sobre Jocelyn:
- Cuando se hizo popular por descubrir los púlsares, le preguntaron por su novio, por si medía más que la princesa Margarita o por su talla de sujetador.
- Su casa de campo se llamaba Solitude.