• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Blog
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Contacto
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial Nivel I
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Blog
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Contacto
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Jocelyn Bell Burnell, la descubridora de los púlsares

      Jocelyn Bell Burnell, la descubridora de los púlsares

      • publicado por José Luis Usero Vílchez
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Fecha enero 24, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios
      Susan Jocelyn Bell Burnell (nacida en Belfast como Susan Jocelyn Bell, el 15 de julio de 1943), es una astrofísica norirlandesa que, como estudiante de postgrado, codescubrió la primera radioseñal de un púlsar en 1967.2​ La detección de estas radiofuentes, ha permitido contrastar la teoría de la evolución estelar. Es una de las científicas más influyentes del Reino Unido, ha recibido numerosos galardones y se le atribuyó “uno de los logros científicos más significativos del siglo XX”.3​4​ El descubrimiento, fue reconocido por la concesión del Premio Nobel de Física de 1974, pero a pesar de que ella fue la primera en observar los púlsares, Bell no fue uno de los destinatarios del premio.5​ 6​ En julio de 1967, Burnell detectó un sector que estaba «un poco desaliñado» en los papeles de su registrador de gráficos que recorría el cielo con las estrellas. Acelerando la velocidad del registro, estableció que la señal estaba pulsando con gran regularidad, a una frecuencia de aproximadamente un pulso cada 1,33 segundos. Temporalmente apodado “Little Green Man 1” (LGM-1), la fuente (ahora conocida como PSR B1919+21) se identificó después de varios años como una estrella de neutrones en rápida rotación. Esto fue documentado más tarde por la serie de la BBC Horizon.23​  

      Hechos sobre Jocelyn:

      • Cuando se hizo popular por descubrir los púlsares, le preguntaron por su novio, por si medía más que la princesa Margarita o por su talla de sujetador.
      • Su casa de campo se llamaba Solitude.
      Píldora científica sobre Jocelyn Bell Burnell
      Vídeo propiedad de Cambridge University
      Jocelyn Bell Burnell, feliz estudiando

      Etiqueta:astronomía, ciencia, día de la mujer y la niña en la ciencia, estrellas, física, ies monterroso, jocelyn bell burnell, josé luis usero vílchez, mujer, púlsar

      • Compartir:
      author avatar
      José Luis Usero Vílchez

      Publicación anterior

      Stella McCartney, una diseñadora vegana. Laura Moreno Vílchez
      enero 24, 2022

      Siguiente publicación

      Myriam Sarachik, física judía ortodoxa entre hombres
      enero 24, 2022

      También te puede interesar

      download
      Svetlana Savitskaya: Cosmonauta y Pilota
      16 febrero, 2023
      Christina Hammock Koch, un pilar del futuro de las astronautas
      14 febrero, 2023

      La vida de Christina Hammock Koch Christina Hammock, nacida en Grand Rapids, Míchigan, dentro de los Estados Unidos, pero considerada de Jacksonville, una ciudad del estado de Carolina del Norte. Allí mismo se graduó en la Facultad de Ciencias y …

      Peggy_Whitson
      Peggy Whitson, la mujer más experimentada de la NASA
      14 febrero, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial 2023
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase