• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula

      • Inicio
      • Blog
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Gemma Piella

      Gemma Piella

      • publicado por al.3613558@iesmonterroso.org
      • Categorías Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha febrero 21, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Gemma Piella es una profesora en la Universidad de Amsterdam y ex-alumna en el grado de telecomunicaciones en la Universidad Politécnica en Cataluña, además de catedrática en la universidad del DTIC , y jefa de investigación de BCN Medtech. Tiene varios años de experiencia en el procesamiento avanzado de imágenes digitales, empleando la última tecnología en su labor.

      Una de las formas en las que emplea su conocimiento digital es en ayudar a personas con problemas médicos, tales como la lumbalgia crónica; es un problemas que afecta a millones de personas, y gracias a ella y a varios colaboradores más, la medicina se encuentra más cerca de encontrar la cura a este grave problema.

      Gemma aplica sus conocimientos de una forma única en el campo de la medicina, clasificando pacientes con fenómenos patológicos complejos, sacando un máximo beneficio a la heterogeneidad de la información, para de esta forma mejorar los diagnósticos y hacerlos más precisos.

      Ella es Gemma Piella.


      Otra de las grandes labores que esta investigadora ha realizado, es colaborar con el proyecto Livecolor, cuyo objetivo que permitir que la inteligencia artificial ayude a los médicos a conseguir realizar diagnósticos cada vez más precisos.

      Es este proyecto, ayudaría a los cirujanos, gracias a su descubrimientos tecnológicos, a deliberar si los órganos serán compatibles con su donante o no, especialmente los hígados, que son aquellos con más capacidad de ser rechazado por el cuerpo humano.

      Es una tarea compleja que depende de la experiencia de los médicos. Alrededor del 30% de los órganos descartados habrían sido aptos.

      Afirma la investigadora integrante del grupo SIMBIOsys en la Universidad de Pompeu Fabra.

      Tanto ella como sus compañeros, están elaborando una app móvil que delibere la cantidad de grasa de los hígados a partir de una fotografía;

      La app está basada en IA. Examina el color y la textura del órgano fotografiado para determinar si es apto o no. Nuestro objetivo es hacer más eficiente el proceso de decisión, aumentando el número de órganos disponibles para trasplantes

      Propóstio de la app, explicado por la mismisima Gemma Piella.

      El próximo objetivo del proyecto Livecolor es expandir estos estudios al riñón.

      Gracias a investigadoras como Gemma, que no se quedan en la sombra, la medicina y la tecnología irán poco a poco uniendo sus fuerzas, para hacer de esta primera su mejor versión nunca vista, y que su porcentaje de fracaso pueda llegar a ser del 0%.

      Gemma Piella: “Alrededor del 30 % de los hígados descartados para un trasplante habrían sido aptos”
      Artículos de interés.

      Etiqueta:BCN, DTIC, Gemma Piella, Medtech, montesteam

      • Compartir:
      author avatar
      al.3613558@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      MicroPython 03: Condiciones
      febrero 21, 2022

      Siguiente publicación

      Mi presentación para el curso ABPMooc del INTEF
      marzo 1, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase