Física 1ºBachillerato: Teoría de Cuerdas
La teoría de cuerdas sostiene que las partículas fundamentales que componen la materia son cuerdas unidimensionales que vibran en lugar de partículas puntuales como se supone en el modelo estándar de física de partículas.
En lugar de describir las partículas como puntos sin estructura interna, la teoría de cuerdas propone que las partículas elementales son cuerdas diminutas que vibran a frecuencias específicas determinando las propiedades y el comportamiento de la partícula, como la masa y la carga.
La teoría de cuerdas surgió como un intento de unificar varias teorías físicas existentes, como la teoría cuántica y la relatividad general. La teoría de cuerdas intenta describir de manera uniforme todas las fuerzas y partículas del universo, incluida la gravedad, la cual es difícil de integrar en el modelo estándar.
Hay que decir que la teoría de cuerdas es altamente especulativa y aún no ha sido confirmada experimentalmente.
Las investigaciones y los experimentos en esta área continúan y los científicos están explorando formas de probar las predicciones de la teoría de cuerdas.