• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Selectividad
    • Historia
    • Inglés
    • Lengua
    • Matemáticas II C
    • Matemáticas II S
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Selectividad
      • Historia
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas II C
      • Matemáticas II S
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

      • Inicio
      • Blog
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Elena Armada, la ingeniera que revolucionó al mundo.

      Elena Armada, la ingeniera que revolucionó al mundo.

      • publicado por María Gómez Sánchez
      • Categorías 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Ingenieras, Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM
      • Fecha enero 27, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      Trataremos a una mujer muy influyente e importante en la vida de muchos niños y niñas que sufren enfermedades neuromusculares degenerativas. Ua mujer que camvió la vida de muchas familias. ¿La conoces?

      Aprende sobre Elena, la heroína de muchos.

      Hablamos de Elena García Armada, una ingeniera industrial que hasta 2021, vivía su vida en el anonimato. Elena García Armada lidera el grupo del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); estudió robótica en la Universidad Politécnica de Madrid.

      Elena ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para
      niños con atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa que afecta a cerca
      de 2.000 menores en España. Para poder entenderlo un poco mejor, debemos saber que un exoesqueleto es una estructura adaptada a las piernas y tronco del usuario, para permitirle mantenerse en pie y caminar.

      foto de Elena del El Mundo

      PODCAST

      Aquí te dejamos el podcast para que puedas disfrutar la maravillosa historia de nuestra gran protagonista, Elena García.

      podcast sobre Elena y su exoesqueleto

      Además, te dejamos una foto de nuestra gran ingeniera y su exoesqueleto, el cual ha mejorado la vida de muchos niños. También te mostramos un vídeo de interés.

      Exoesqueleto de Elena

      “Cambiarle la vida a una niña con tetraplejia es el mejor premio”

      Elena García Armada
      vídeo de la CaixaBank junto a nuestra heroína

      Etiqueta:ciencia, elena garcia armada, exoesqueletos, investigación, mujereyninasenlaciencia, tecnología, tic

      • Compartir:
      author avatar
      María Gómez Sánchez

      Publicación anterior

      Helen Patricia Sharman, la primera británica en el espacio.
      enero 27, 2022

      Siguiente publicación

      Raquel Parra, CEO de Captoplastic
      enero 27, 2022

      También te puede interesar

      Rosa Kariger foto
      Rosa Kariger, directora global de ciberseguridad del grupo Iberdrola.
      20 mayo, 2022
      20220511_181349
      Taller de robótica e ingeniería aeroespacial
      11 mayo, 2022
      20220510_132358
      Charla astronómica Pablo Aragón Macías
      11 mayo, 2022

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase