• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Astronautas

      • Inicio
      • Blog
      • Astronautas
      • Astronauta Español

      Astronauta Español

      • publicado por al.6841423@iesmonterroso.org
      • Categorías Astronautas, Uncategorized
      • Fecha enero 26, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios

      PEDRO DUQUE

      Nació en Madrid. Su padre, natural de Badajoz y proveniente de una familia de militares de carrera, era controlador aéreo, y su madre, nacida también en Badajoz, era maestra.

      Pedro Duque se licenció en 1986 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid. En ese mismo año comenzó a trabajar en el grupo empresarial español GMV, donde fue destinado al Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt (Alemania) para realizar trabajos en el marco de la Agencia Espacial Europea. En 1992, fue seleccionado en uno de los concursos que realiza dicha agencia para buscar personas que puedan desarrollar la labor de cosmonaut.

      Se preparó en la Ciudad de las Estrellas de Moscú (Rusia) y en los Estados Unidos. Su primera misión espacial fue la STS-95 del transbordador espacial Discovery, entre octubre y noviembre de 1998, de nueve días de duración, durante la cual supervisó el módulo experimental de la Agencia Espacial Europea (ESA). En octubre de 2003, Duque participó en otro viaje, en el cual fue lanzado en una nave Soyuz TMA, realizando la labor de ingeniero de vuelo y visitando la Estación Espacial Internacional durante diez días para la realización de la Misión Cervantes.

      Desde noviembre de 2003 hasta octubre de 2006 trabajó en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, como director de Operaciones del USOC español, habiendo impartido varias conferencias para alumnos tanto de la ETSI Aeronáuticos como de la EUIT Aeronáuticos en el marco de un curso de libre elección denominado “Ciencia y operaciones en el espacio”.

      • Compartir:
      author avatar
      al.6841423@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      eugene cernan
      enero 26, 2022

      Siguiente publicación

      Hazza Al Mansouri
      enero 26, 2022

      También te puede interesar

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023
      DSCF2306 – Isa PHOTO – Isabel Parrado
      Isabel Parrado
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase