• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula

      • Inicio
      • Blog
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • El Pinsapar de Sierra Bermeja.

      El Pinsapar de Sierra Bermeja.

      • publicado por al.3538532@iesmonterroso.org
      • Categorías Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula, Proyectos STEAM, Uncategorized
      • Fecha marzo 16, 2022
      • Comentarios 0 Comentarios
      Foto proviene de visión natural.

      Hace unos 6.5 millones de años se produce la conocida como crisis Messinense con la que se cierra el Estrecho de Gibraltar causante de una posterior desecación del mar Mediterráneo que deriva en una reducción de la vegetación subtropical en beneficio de la mediterránea, más favorable a ese clima seco. En esas circunstancias, los abetales de pinsapo quedan acantonados en las cimas de las montañas, en el sur de la península Ibérica y en las montañas del Rif, donde encuentran condiciones ecológicas parecidas a las de épocas anteriores, más frías y húmedas.

      Con la apertura nuevamente del Estrecho de Gibraltar, hace unos 5 millones de años, quedan aisladas las especies actuales en las zonas más altas de las montañas, generalmente en laderas umbrías con orientación norte. Estas poblaciones han llegado hasta hoy en día, aunque con importantísimas mermas, manteniéndose en la actualidad exclusivamente en tres sierras andaluzas, las Sierras de Grazalema y Líbar (Cádiz-Málaga), la Sierra de las Nieves (Málaga) y Sierra Bermeja. En las cimas de Sierra Bermeja crecen las únicas poblaciones sobre peridotitas, con pinsapos herederos de un único pinsapar que coronaba estas cumbres bermejense, hoy dividido en tres pinsapares aislados: el pinsapar de los Realillos (Genalguacil), el pinsapar de la Mujer (Casares) y el pinsapar de los Reales (Estepona).

      Como resultado de esta singularidad biogeográfica, los pinsapares constituyen islas de biodiversidad, con numerosas especies asociadas, tanto plantas como animales, muchas de ellas también endémicas, por lo que deben considerarse un patrimonio natural de inmenso valor merecedor de la máxima protección.

      • Compartir:
      author avatar
      al.3538532@iesmonterroso.org

      Publicación anterior

      BÚHO REAL, el señor de las tinieblas
      marzo 16, 2022

      Siguiente publicación

      La Salamandra salamandra, vistosa pero venenosa
      marzo 16, 2022

      También te puede interesar

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023
      DSCF2306 – Isa PHOTO – Isabel Parrado
      Isabel Parrado
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase