El Arte Artificial
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Hoy en día podemos observar la inteligencia artificial en varios aspectos de nuestra vida como en los automóviles, la robótica y también en aspectos artísticos como en el arte.
¿Es la inteligencia artificial suficiente para sustituir las capacidades humanas?
Como bien es sabido, el arte ha sido utilizado desde el inicio de la historia como medio de expresión, para comunicar mensajes, sentimientos o bien representar cosas que con las palabras no podíamos. Por este motivo, el hecho de que una inteligencia artificial sea capaz de generar obras de arte ha generado mucha controversia entre los artistas y aquellos que lo consumen.
Por una parte, tal y como se define en este artículo, el concepto de Arte Computacional es ”el estudio y simulación del comportamiento creativo natural, el propio del ser humano, por medio de programas de computación”. Es decir, una recreación de algo ya originado por el ser humano. Sin embargo, tiene la capacidad de crear imágenes (en todo momento nos referimos a artes plásticas) que nosotros no podemos definir ni imaginar. Algunos expertos lo ven como una herramienta, otros como un nuevo movimiento artístico, y otros como un ”amplificador de imaginación”.
No olvidemos que el principal objetivo del arte es el de transmitir, por lo que una inteligencia artificial en sí no es capaz de transmitir nada (ya que lo transmitiría quien lo programe). Es por esto que la mayoría de personas lo ve como un apoyo, bien para restaurar cuadros desaparecidos, como ocurrió con algunos de Gustav Klimt, que Google pudo salvar usando un algoritmo, o bien para reconstruir obras perdidas, como aquellas destruidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Apoyos y argumentos a favor de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial tiene mucho apoyo social en nuestros días, ya que la capacidad de las maquinasen los últimos años replica o incluso supera las tareas humanas. La Inteligencia Artificial se ha utilizado tanto en el ámbito cultural como en lo social. Por ejemplo, ya se han utilizado técnicas de estas para que las máquinas puedan vencer a los mejores jugadores de ajedrez. Es decir, la Inteligencia artificial permite que las máquinas hagan de forma automática las tareas de los humanos. Con esto, se evita cometer errores por parte de las personas.
En el ámbito artístico, se podría argumentar que la capacidad de las máquinas para aprender cómo se ven y perciben las cosas y luego hacer nuevos ejemplos por la Inteligencia Artificial “creativa”. Por ello, muchos comentaristas y futuristas han llegado a la conclusión de que en un futuro no necesitaremos a los artistas humanos porque la sociedad actual tiene mucho entusiasmo por las máquinas “creativas”, aquellas que hacen obras de arte que solo podrían haberse hecho por los humanos. Esto nos viene bien a crecer como sociedad y avanzar de forma tecnológica también en el ámbito artístico, ya que innovamos en todos los aspectos casi siempre de forma positiva.
En conclusión podemos decir que la inteligencia artificial es algo que vive ya con nosotros y hay que ir comenzando a vivir con ello por el poder que comienza a influir en las nuevas tendencias y en la opinión pública. Como habéis podido comprobar, la IA ofrece grandes posibilidades para la creación artística, algunas de ellas redefinen constantemente el paradigma artístico, incluyendo nuevos actores y cambiando en muchos casos los papeles y nuevas simbologías ofrecidas por cada autor.