• Proyectos STEAM
    • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
    • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
    • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
    • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
    • Inventario robótica e investigación aeroespacial
  • Cursos Moodle
  • Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Ciencia Ciudadana
  • Otros
    • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    • Portfolio
    • Sobre nosotros
    • FAQs
    • 404 Page
  • Entrar
  • Salir
    MonteSteam
    • Proyectos STEAM
      • Proyecto STEAM Investigación Aeroespacial aplicada al aula Nivel II IES Monterroso
      • Proyecto STEAM: Robótica Nivel II
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Inventario robótica e investigación aeroespacial
    • Cursos Moodle
    • Cursos
    • Blog
    • Contacto
    • Ciencia Ciudadana
    • Otros
      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • Portfolio
      • Sobre nosotros
      • FAQs
      • 404 Page
    • Entrar
    • Salir

      Uncategorized

      • Inicio
      • Blog
      • Uncategorized
      • Dibujo Técnico UD03: Homología, giro de planos y como deshacerlos.

      Dibujo Técnico UD03: Homología, giro de planos y como deshacerlos.

      • publicado por Hugo Zubeldia Rubio
      • Categorías Uncategorized
      • Fecha noviembre 12, 2021
      • Comentarios 0 Comentarios

      Dos figuras planas son homográficas cuando se corresponden punto a punto y recta a recta de modo que a cada punto y recta de una figura le corresponden un punto y una recta de la otra. Dos secciones de una misma radiación son homológicas si se cumple que:

      1. Los puntos homólogos están alineados con uno llamado centro de homología.
      2. Rectas homólogas se cortan en puntos de una recta llamada eje de homología.

      Tipos de Homología:

      Existen 2 tipos de Homología:

      • Homología directa: se da cuando un punto y su homólogo se encuentran en diferentes lados del Eje.
      • Homología inversa: se da cuando un punto y su homólogo se encuentran al mismo lado del Eje.

      Ejercicios:

      Les dejamos una página en la que podrás encontrar una serie de ejercicios para practicar y un vídeo por si necesitan consultarlo:

      http://dibujot2.blogspot.com/2018/08/homologia-afin-repaso-1-bachillerato-y.html

      Giro de un plano alrededor de un eje vertical.

      En primer lugar giraremos la Traza Horizontal P del plano. Para ello, lo más fácil será girar el punto a’-a que se encuentra en la recta perpendicular a la traza pasando por el eje. Puesto que se trata de una recta horizontal, su proyección vertical seguirá siendo paralela a la LT. Así queda definida la Traza Horizontal del plano girado P1.

      A continuación, tomaremos el punto i-i’ de intersección del Eje con el Plano. Dibujaremos la recta horizontal r-r’ que pasa por dicho punto y seguidamente le haremos el giro correspondiente hasta colocarla en la posición r1-r1’. Bastará con obtener el punto traza vertical de dicha recta para definir la Traza Vertical del Plano girado P1’.

      Deshacer un giro.

      Dibuja un Eje de giro que te sea favorable. Lo ideal es que corte a la recta que vas a girar, así sólo tendrás que girar un punto. Asegúrate que la proyección del Eje que se ve como un punto coincida con la correspondiente proyección de la recta. Yo utilizo un eje de giro vertical.

      Gira la recta para colocarla como frontal de plano (o como recta horizontal si has utilizado un eje de giro horizontal). Para ello, toma un punto a’-a cualquiera de la recta y gíralo en la proyección horizontal hasta ponerlo en posición paralela a la Línea de Tierra. En la proyección vertical, desplázalo en paralelo a la Línea de Tierra hasta la posición correspondiente.

      Toma la medida que necesites sobre la recta girada r1-r1’. En esta posición SÍ podemos medir en Verdadera Magnitud.

      Por último deshaz el giro para poder seguir trabajando con la recta oblicua que teníamos en origen. Lo importante es deshacer el giro del punto b1’-b1, que es la medida que necesitabas.

      Ejercicios:

      Aquí le dejamos unos ejercicios para practicar de cara al examen:

      Índice de los ejercicios de giros en geometría plana
      • Compartir:
      author avatar
      Hugo Zubeldia Rubio

      Publicación anterior

      Celia Sánchez Ramos
      noviembre 12, 2021

      Siguiente publicación

      Análisis de un texto de carácter narrativo
      noviembre 14, 2021

      También te puede interesar

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023

      Debbie Sterling no es el nombre de una famosa, una actriz o alguien asidua de la prensa rosa. Sin embargo, ensalza la palabra influencer en todas sus dimensiones. Esta ingeniera está cambiando las reglas del juego, nunca mejor dicho. Sterling …

      GoldieBlox, juguete para niñas con alma de ingenieros.
      8 marzo, 2023
      DSCF2306 – Isa PHOTO – Isabel Parrado
      Isabel Parrado
      8 marzo, 2023

      Deja una respuesta Cancelar la respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Search

      Categorías

      • 11F: Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
      • ABP
      • Actividades
      • Altas Capacidades
      • Arca de la Fundación
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Astronautas
      • Aula de cine
      • Biólogas
      • Blog
      • Business
      • Cansat
      • Capítulo 1: Diseñamos la nave
      • Ciencia Ciudadana
      • Cursos
      • Design / Branding
      • Día conta la violencia machista
      • Escritora
      • Evaluación
      • Evidencias InvAero
      • Físicas
      • Historia
      • Historia del Arte
      • Impresión 3D
      • Informáticas
      • Ingenieras
      • Inglés
      • Inteligencia Artificial
      • Lengua
      • Matemáticas
      • Matemáticas II C
      • Médicas
      • micro:queen micro:bit
      • Microbit
      • MicroPython
      • Mujeres de Estepona
      • Noticias astronómicas
      • Objetos celestes
      • Otras
      • Películas espaciales
      • phyton
      • phyton
      • Profesorado
      • Programación
      • Proyecto MARIA
      • Proyecto STEAM Robótica 2023
      • Proyecto STEAM: Investigación Aeroespacial Aplicada al Aula
      • Proyecto STEAM: Robótica Aplicada al Aula
      • Proyectos STEAM
      • Python
      • Químicas
      • Selectividad
      • Situaciones de Aprendizaje
      • Uncategorized
      • Veterinarias
      MicroPython: Python para micro:bit

      MicroPython: Python para micro:bit

      Gratis

      PSeInt

      Gratis
      micro:bit

      micro:bit

      Gratis

      Enlaces

      • Cursos
      • Galería
      • FAQs

      Education WordPress Theme by ThimPress. Powered by WordPress.

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase